Tensión Bilateral: Republicano propone mover a México del "Comando Norte al Comando Sur" de EE. UU.

Una controvertida propuesta en la Cámara de Representantes de Estados Unidos busca excluir a México del área de operaciones del Comando Norte del Ejército estadounidense, una medida que, de aprobarse, podría limitar significativamente el acceso de nuestro país a programas militares clave del Pentágono, incluyendo su sistema de vigilancia aeroespacial y protección en caso de ataque externo.
La iniciativa fue planteada por el legislador republicano Ken Calvert, representante por California, en el proyecto de presupuesto de Defensa para el año fiscal 2026. Calvert propone que México sea incorporado al Comando Sur, lo que, según analistas, representaría una sanción y una relegación de prioridades para nuestro país dentro del Departamento de Defensa de EE. UU.
"El Comité incluye una disposición que transfiere a México del área de responsabilidad del Comando Norte de los Estados Unidos al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos", detalla el proyecto presupuestario presentado el 16 de junio, el cual aún debe ser aprobado por el pleno de la Cámara Baja.
Según la propuesta, esta transferencia es "necesaria para permitir una mejor coordinación y priorización entre los países dentro del área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos", argumentando que dicho comando "está mejor posicionado para abordar los desafíos de seguridad compartidos entre México y sus vecinos de Centroamérica y Sudamérica, particularmente en los temas del narcotráfico e inmigración ilegal".
Expertos en relaciones militares entre México y Estados Unidos y en el estudio de las Fuerzas Armadas coinciden en que esta propuesta es más ideológica que operativa. Subrayan que la cooperación entre las instituciones castrenses para proteger América del Norte ha trascendido históricamente las coyunturas políticas.
Raúl Benítez Manaut, especialista en relaciones México-Estados Unidos y académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM, destacó que "el Comando Norte está acostumbrado a trabajar desde hace muchos años con la Marina y con la Secretaría de la Defensa Nacional; los mexicanos de las dos secretarías tienen representantes en la sede del Comando Norte y reciben programas de capacitación muy específicos para vigilar la frontera común, que es de vital importancia para la seguridad nacional estadounidense". Añadió que el Comando Norte "diseña muchos programas de capacitación sólo para mexicanos, no los mezcla con militares de otras partes de América del Sur".
Por su parte, Juan Ibarrola, especialista en el estudio de las Fuerzas Armadas, se mostró escéptico sobre la viabilidad de la propuesta: "Yo no creo que prospere esa propuesta, porque el interés geopolítico que tiene Estados Unidos con México está justo en la zona de en América del Norte, no en América del Sur". Ibarrola afirmó que la relación militar con Estados Unidos se encuentra en su mejor nivel, con más de 20 años de colaboración en intercambio de información, capacitación, entrenamiento y ejercicios "espejo" coordinados. De hecho, recordó que "acabamos de tener hace dos semanas al jefe del Comando Norte, el general Gregory M. Guillot, en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua".
Ken Calvert, promotor de esta transferencia, es un republicano que forma parte del Comité de Asignaciones (presupuesto) y preside el Subcomité de Asignaciones de Defensa. Ha sido uno de los principales críticos del gobierno mexicano en la tarea de frenar el tráfico de fentanilo y es un partidario de la política de contención migratoria conocida como "Quédate en México".
Esta es la tercera vez que el legislador republicano propone sacar a México del primer círculo de vigilancia y protección del Ejército de Estados Unidos. Sin embargo, en las ocasiones anteriores, la propuesta no ha prosperado.
Nota referencia: El Sol de México.
- 8 vistas