Sheinbaum exige pruebas a EE. UU. por acusaciones de lavado de dinero; CNBV interviene bancos señalados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra dos bancos y una casa de bolsa mexicanos por presunto lavado de dinero, calificándolos de "solo dichos" al no presentar pruebas. No obstante, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención de estas instituciones financieras.

"Si ustedes leen la documentación que se publicó ayer (miércoles), son dichos, no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero", subrayó la mandataria en su conferencia matutina. "Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay, no se puede actuar, como en cualquier delito", añadió.

Sheinbaum explicó que "hace algunas semanas", la Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de Hacienda recibieron información confidencial del Tesoro, pero era "muy general". A pesar de que se solicitaron más detalles, Estados Unidos no ha enviado ninguna prueba adicional.

La presidenta reiteró que la mayor parte de la información proporcionada por EE. UU. se refería a transferencias entre empresas chinas y mexicanas a través de estas instituciones bancarias. Destacó que las firmas asiáticas mencionadas en el comunicado están legalmente constituidas.

"México tuvo un comercio con China de 139 mil millones de dólares en 2024, entonces, mencionar transferencias entre empresas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras, pues no es prueba de lavado de dinero", afirmó la mandataria.

Agregó que las investigaciones en México han encontrado solo faltas administrativas en esas entidades financieras, las cuales "no son ninguna prueba de lavado de dinero". Sheinbaum continúa solicitando las pruebas que sustenten el comunicado del Tesoro y aseguró que, en caso de que las haya, se actuará.

"Que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Entonces, ni lo negamos ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas", atajó.

Además, reiteró la postura de México: "Eso es lo primero; segundo, México no se subordina a nadie. Somos un país libre, soberano e independiente. Nos coordinamos, colaboramos —lo hemos dicho muchas veces—, pero no nos subordinamos. La relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie."

Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal a Vector Casa de Bolsa, Intercam y CIBanco tras los señalamientos del Tesoro estadounidense.

El regulador indicó que el objetivo es "sustituir a sus órganos administrativos y sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro".

La CNBV reafirmó su confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano, comprometiéndose a seguir trabajando en coordinación permanente para propiciar su estabilidad, integridad y correcto funcionamiento. La intervención se lleva a cabo con fundamento en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, con el fin de proteger los intereses del público inversionista y los acreedores.

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN) determinó que Vector empleó diversos métodos para blanquear 2 millones de dólares de Estados Unidos a México de 2013 a 2021. Además, acusó a la casa de bolsa de realizar pagos por más de un millón de dólares a nombre de empresas mexicanas a firmas chinas presuntamente involucradas en el envío de precursores químicos al país con fines ilícitos.

Al respecto, en entrevista con MILENIO, Edgardo Cantú, director general de Vector, expuso que esas operaciones tienen que ver con el intercambio comercial, y no con actividades ilícitas. "A lo largo de nuestra historia siempre hemos tenido una gran apertura, una gran transparencia, un comportamiento totalmente apegado a los principios de ética y honestidad", aseveró.

Estados Unidos también acusó a Intercam y CIBanco de mantener un patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitó el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles mexicanos.

En otro ámbito, los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, realizaron su primera visita a la Base Aérea Peterson, sede del Comando Norte de Estados Unidos, en Colorado Springs. El objetivo fue intercambiar perspectivas y prioridades comunes en materia de seguridad regional.

Durante su estancia, los secretarios sostuvieron reuniones con el general Gregory M. Guillot, del Comando Norte y Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, donde presentaron sus diagnósticos y prioridades para reforzar la cooperación.

 Nota referencia: Milenio.