Sergio Gutiérrez Luna acompañó a Diana Karina Barreras en su primer informe legislativo

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) rindió su primer informe de labores correspondiente al primer año de la LXVI Legislatura, destacando la aprobación de reformas constitucionales destinadas a construir un México con mayor justicia, bienestar, soberanía y derechos, con un gobierno al servicio del pueblo. El evento contó con la presencia de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, así como legisladores de Morena, PT y PVEM, y diversas personalidades políticas y civiles.

Durante su intervención, Barreras Samaniego enfatizó su compromiso de no silenciar su voz ante los intentos de quienes buscan hacerlo, especialmente en temas como la violencia política de género, haciendo un llamado a la unidad para erradicarla. Subrayó la importancia de seguir luchando por un país "más justo, más democrático, más equitativo, más digno y más humano".

La diputada detalló los logros legislativos del último año, enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Entre las reformas más relevantes, mencionó la consolidación de la educación superior gratuita como un derecho constitucional, asegurando que los recursos lleguen a las instituciones con mayor necesidad y evitando "cuotas disfrazadas". También resaltó el incremento del 12% al salario mínimo para 2025 y la reforma a la Ley del Infonavit para que el instituto vuelva a construir vivienda social, previendo 33,800 viviendas en Sonora.

Otro logro importante señalado por la diputada fue la aprobación de la "Ley Silla", que entró en vigor en junio y establece el derecho de los trabajadores a disponer de una silla con respaldo durante su jornada laboral cuando la naturaleza del trabajo lo permita.

En cuanto a programas sociales, Barreras Samaniego destacó el fortalecimiento de la Pensión del Bienestar para personas mayores de 65 años, elevándola a rango constitucional y haciéndola universal. Además, resaltó la aprobación de la Pensión Mujeres Bienestar, que otorgará un apoyo bimestral de 3 mil pesos a mujeres de 63 y 64 años, y que se ampliará para incluir a mujeres de 60 a 62 años.

Finalmente, la legisladora presentó sus propias iniciativas, incluyendo una para reconocer oficialmente la enfermedad celíaca en la Ley General de Salud y garantizar menús sin gluten en diversas instituciones, así como modificaciones a la Ley General de Educación para regular el uso de celulares en horario escolar con fines exclusivamente pedagógicos. También propuso la creación de una Ley General de Adopciones para unificar procedimientos y agilizar trámites, priorizando siempre el interés superior de la niñez.

Barreras Samaniego concluyó su informe reafirmando su respaldo a la reforma al Poder Judicial, con la convicción de que la justicia no debe ser privilegio de unos cuantos, y se comprometió a seguir trabajando por la transformación de México, Sonora y Hermosillo.