Senado fija fecha para toma de protesta de jueces electos.

El Pleno del Senado de la República ha aprobado el acuerdo que establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025. Esta importante ceremonia se llevará a cabo el próximo lunes 1º de septiembre en una Sesión Solemne, a partir de las 19:30 horas.
Según el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, el Salón de Sesiones del Senado será el escenario donde rendirán protesta:
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- La Magistrada y el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Las Magistradas y los Magistrados de las salas regionales del TEPJF.
- Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
- Las Magistradas y los Magistrados de Circuito.
- Las Juezas y Jueces de Distrito electos en el proceso electoral del pasado 1º de junio.
Para organizar la ceremonia, la toma de protesta de las personas juzgadoras se realizará en los siguientes horarios:
- 19:30 horas: Ministras y Ministros de la SCJN, Magistrada y Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Magistradas y Magistrados de las salas regionales del TEPJF, y Magistradas y Magistrados del TDJ.
- 20:00 horas: Magistradas y Magistrados del Primer y Segundo Circuitos.
- 20:30 horas: Magistradas y Magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos.
- 21:00 horas: Magistradas y Magistrados del Décimo al Vigésimo Circuitos.
- 21:30 horas: Magistradas y Magistrados del Vigésimo Primero al Trigésimo Segundo Circuitos.
- 22:00 horas: Juezas y Jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos.
- 22:30 horas: Juezas y Jueces del Quinto al Décimo Quinto Circuitos.
- 23:00 horas: Juezas y Jueces del Décimo Sexto al Trigésimo Segundo Circuitos.
La Gaceta Parlamentaria también detalla diversas medidas relacionadas con la toma de protesta. El Senado, a través de su presidencia, solicitará al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) un listado de las personas juzgadoras electas, incluyendo género, cargo, materia y circuito judicial, junto con copias certificadas de las constancias de elección. Esta información deberá ser enviada dentro de los dos días hábiles siguientes a la declaración de validez de la elección.
Adicionalmente, se solicitará a la Sala Superior del TEPJF y a la SCJN un listado de las constancias de mayoría que hayan sido revocadas. Esta información se enviará una vez emitida la resolución judicial o, al menos, con dos días de anticipación al inicio del primer periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Senadores del año de la elección.
Finalmente, el Senado solicitará al INE el resultado de los cómputos de cada elección para conocer la votación recibida por cada candidato, con el fin de cumplir con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Con base en estos listados, el Senado realizará la acreditación y convocará a los juzgadores electos a rendir la protesta de ley, en cumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Presidencia de la Mesa Directiva realizará las gestiones necesarias para suscribir los acuerdos y convenios de colaboración requeridos.
- 3 vistas