Se revisarán informes de la ASF de 1998 sobre el Fobaproa: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció que se revisarán los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondientes al periodo de 1997-1998, con respecto al Fobaproa, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, Monreal indicó que se reunirá con su bancada la próxima semana para abordar este tema y rastrear los documentos y resultados de la auditoría.

El legislador calificó al Fobaproa como “un golpe duro para el país”, señalando que los ciudadanos más humildes siguen pagando las consecuencias de esta decisión, mientras que los grandes inversionistas y bancos fueron beneficiados. “Fue un grave acto de irresponsabilidad política”, afirmó, al recordar que la deuda privada fue convertida en deuda pública, lo que afecta aún hoy a la población.

Monreal también rechazó la propuesta del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, de eliminar los pagos del Fobaproa, pues lo consideró irresponsable, ya que afectaría los compromisos internacionales de México y aislaría al país.

En cuanto al nombramiento de Adrián Rubalcava Suárez como director del Metro de la Ciudad de México, Monreal expresó su respeto por la decisión de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, destacando la trayectoria de Rubalcava y su apoyo al movimiento de Morena. “Dependerá de los resultados de su gestión para mantenerlo en esa posición”, señaló.

Respecto al T-MEC, Monreal afirmó que el acuerdo comercial continuará, ya que es esencial para las economías de México, Estados Unidos y Canadá. A pesar de las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre disolver el acuerdo, Monreal aseguró que la renegociación es necesaria, pero el tratado comercial seguirá siendo clave para los tres países.

Por último, el diputado Raúl Bolaños Cacho-Cué (PVEM) se pronunció sobre los cambios de agenda de la Comisión Jurisdiccional, lamentando que los avances de los expedientes se conozcan por los medios de comunicación en lugar de en las sesiones ordinarias de la Comisión.