Sardina, producto pesquero de mayor producción nacional.

La publicación "Expectativas Agroalimentarias 2024" del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reporta que la captura de sardina aumentó un 21.4% en comparación con el año anterior.

Al cierre de 2023, la sardina se consolidó como el producto pesquero con mayor crecimiento en producción en México, alcanzando 771,015 toneladas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El consumo per cápita de sardina en el país es de 4.5 kilogramos, superando al atún, camarón, mojarra y pulpo.

La publicación "Expectativas Agroalimentarias 2024" del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reporta que la captura de sardina aumentó un 21.4% en comparación con el año anterior. El valor económico de la sardina fue de 1,542 millones de pesos, un 4% más que en 2022.

Sonora lidera la producción nacional de sardina con 390,951 toneladas, representando la mitad de la producción total del país. Otros estados productores importantes son Baja California, Sinaloa y Baja California Sur, que juntos aportaron el 99.8% de la producción total.

La sardina es un alimento popular debido a su costo accesible, sabor, y valor nutricional, siendo rica en calcio, magnesio, hierro, y vitaminas A y D. Además de su consumo humano, se utiliza para la elaboración de harina de pescado en la industria avícola y ganadera.

En la cocina mexicana, la sardina se prepara de diversas maneras, como frita, a la plancha, en vinagre, barbacoa, guisada o en escabeche.