Redadas del ICE en viveros de cannabis de California dejan cien detenidos y enfrentamientos.

Agentes federales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con apoyo de la Guardia Nacional, llevaron a cabo ayer redadas contra migrantes en viveros de mariguana con licencias estatales en la costa sur de California. Los operativos provocaron enfrentamientos con grupos defensores de derechos, resultando en al menos 100 detenidos.

Las autoridades se presentaron en dos plantaciones operadas por Glass House Farms, ubicadas en Carpintería y Camarillo. Según reportes de televisión local y videos en redes sociales, los agentes utilizaron munición "no letal" y gases lacrimógenos contra los manifestantes que se oponían a las detenciones. Cuatro personas fueron trasladadas a hospitales y otras tres recibieron atención en el lugar del enfrentamiento.

Una integrante de la 805 Immigration Coalition informó que aproximadamente 500 personas se congregaron con banderas mexicanas, protestando contra el ICE y reportando detenciones de ciudadanos estadounidenses. La representante demócrata por California, Salud Carbajal, fue impedida de acceder a la zona de la redada.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México activó un protocolo de atención para brindar asistencia y protección consular a los mexicanos afectados, poniendo a disposición líneas de emergencia.

Mientras tanto, migrantes recluidos en el recién inaugurado centro de detención "Alcatraz de los Caimanes" en Florida denunciaron tratos inhumanos, con "comida llena de gusanos, bichos gigantes, sin agua ni medicinas", sintiéndose "como ratas en un experimento".

Paralelamente, un juez de Nueva Hampshire, Joseph LaPlante, emitió una orden judicial preliminar que bloquea a nivel nacional el decreto del presidente Donald Trump para negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de padres sin autorización o temporalmente en Estados Unidos. La decisión incluye a todos los niños que podrían verse afectados y concede una suspensión de siete días para una posible apelación.

En otro suceso, Mahmoud Khalil, líder de protestas pro-palestinas en campus universitarios estadounidenses, demandó al gobierno por 20 millones de dólares por su "ilegal" arresto y detención por agentes migratorios.

Nota referencia: La Jornada.