Proponen reforma para permitir el acceso de vehículos de emergencia y auxilio vial a zonas federales en aeropuertos.

Con el objetivo de garantizar atención oportuna en casos de emergencia dentro de los aeropuertos, el diputado Óscar Fernando Torres Castañeda (PRI) presentó una iniciativa para reformar el artículo 46 de la Ley de Aeropuertos, a fin de permitir el ingreso de vehículos de auxilio vial y médico con placas estatales a zonas federales aeroportuarias en situaciones extraordinarias.
La propuesta busca que unidades como ambulancias, grúas o vehículos de auxilio vial puedan acceder a estas áreas restringidas cuando no exista una alternativa inmediata con placas federales disponibles, y siempre que se cumplan requisitos específicos. Entre ellos se contempla la autorización escrita por parte de la administración del aeropuerto o de la Guardia Nacional, la firma de una carta responsiva por parte del ciudadano beneficiado y el registro detallado del ingreso y salida del vehículo.
Torres Castañeda explicó que actualmente la normativa impide el acceso a estas unidades por razones de competencia federal, lo que puede generar escenarios de indefensión ciudadana ante emergencias médicas, accidentes o fallas mecánicas. “Negar el ingreso de una ambulancia o grúa por motivos administrativos puede traducirse en una violación indirecta a derechos fundamentales como el derecho a la vida y a la salud”, subrayó.
El legislador puntualizó que su iniciativa no pretende eliminar los estándares federales de seguridad, sino establecer una excepción regulada y controlada que responda a situaciones urgentes y justificadas, permitiendo la actuación de proveedores estatales con capacidad técnica comprobada.
Asimismo, advirtió que el tiempo es un factor determinante en muchas emergencias, por lo que contar con mecanismos legales para permitir el acceso inmediato de estos servicios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Finalmente, destacó que los aeropuertos, como espacios federales con alta concentración de personas y constante movilidad, deben contar con esquemas normativos que prioricen la protección de la vida, la salud y el bienestar de los usuarios.
- 2 vistas