Presentan Plan de Capacitación Turística para el Mundial de Fútbol

Con la mira puesta en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 y el continuo crecimiento del sector, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con Mariana del Carmen Díaz y Máximo, directora general de Profesionalización y Competitividad de la Secretaría de Turismo. El objetivo del encuentro fue conocer las estrategias de capacitación para guías y prestadores de servicios turísticos.

La legisladora Palacios Kuri destacó el compromiso de la Comisión en apoyar cualquier iniciativa que "potencialice al sector del turismo en el país", subrayando la relevancia de esta reunión para entender las medidas implementadas. Por su parte, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) enfatizó la importancia de la especialización de quienes representan al país ante los visitantes, sugiriendo replicar estos esfuerzos en todas las entidades federativas.

Mariana del Carmen Díaz y Máximo expuso ante los legisladores el panorama actual del turismo en México, resaltando que el país ocupa el sexto lugar mundial en número de visitantes y el tercer puesto en captación de divisas.

La funcionaria informó que, de 2022 a 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico alcanzó los 2.3 billones de pesos, lo que representa el 8.6% del PIB nacional. Además, la generación de empleos en el sector ha roto récords, creando cinco millones de puestos en el primer trimestre de 2025.

Ante estas cifras, Díaz y Máximo subrayó la crucial importancia de un plan de capacitación que garantice una "experiencia favorable" para el turista, fomentando así el "marketing de boca a boca" y convirtiendo a los visitantes en promotores de México. Enfatizó que la competitividad turística se impulsa mediante la profesionalización y capacitación planificada en el sector, desde los destinos hasta los prestadores de servicio.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 2026 y con el fin de impulsar las regiones turísticas del país, se está promoviendo activamente la capacitación de guías de turistas y otros actores involucrados. El objetivo es que los visitantes reciban un servicio de atención de calidad y apoyo ante cualquier situación.

La directora general mencionó que actualmente existen alrededor de 12 mil guías de turistas acreditados y se está desarrollando una aplicación móvil para que estos profesionales puedan recibir propinas en cualquier divisa. Asimismo, se capacitará al voluntariado y a funcionarios de instituciones clave que participarán en el evento deportivo, como Los Ángeles Verdes y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para la atención de los visitantes.

En cuanto a la promoción turística, Díaz y Máximo explicó que se identifican las necesidades de cada estado, ya que el sector se divide en tres categorías principales: turismo deportivo, sol y playa, y convenciones y congresos.

Finalmente, adelantó que en julio próximo se lanzará el distintivo de turismo comunitario y se presentarán nuevos lineamientos para los Pueblos Mágicos con el fin de aumentar su competitividad.

Concluyó afirmando que México ofrece un destino privilegiado, siendo el primer lugar en recursos naturales y el séptimo en sitios considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de contar con 111 áreas protegidas con vocación turística. Todo ello "nos compromete a que se haga un sector comprometido y profesionalizado para los visitantes".