Pérez Cuéllar y CCE afinan obras 2026 y nuevas rutas de carga tras cierre de Córdova–Américas.
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, asistió a la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad Juárez, donde dialogó con representantes del sector productivo sobre los planes de infraestructura para 2026, así como sobre la situación que ha generado el cierre al transporte de carga en el Puente Internacional Córdova–Américas.
Durante el encuentro, el alcalde agradeció la apertura y colaboración del organismo empresarial, destacando que la relación cercana con las y los empresarios ha sido una prioridad desde el inicio de su administración, por ser clave en el desarrollo ordenado de la ciudad.
Pérez Cuéllar detalló que entre las obras municipales programadas para 2026 destaca la construcción de un puente en el cruce del bulevar Zaragoza con el Eje Vial Juan Gabriel, punto que actualmente registra un severo congestionamiento vehicular. Asimismo, indicó que se buscará mejorar la conectividad en el corredor Juan Pablo II, el cual podría fortalecerse con futuras intervenciones, además de avanzar en la modernización del sistema de semaforización.
El alcalde señaló que, tras la instalación de más de dos mil cámaras de seguridad en los últimos años, parte de esos recursos se reorientará hacia la modernización de cruceros y controladores de tráfico, junto con las obras derivadas del Presupuesto Participativo, donde la ciudadanía define las prioridades de inversión en sus colonias.
En relación con el cierre del cruce de carga en Córdova–Américas, Pérez Cuéllar informó que se analizan alternativas para redirigir el flujo hacia otros puertos fronterizos. Explicó que la empresa concesionaria del puente Guadalupe–Tornillo ha mostrado disposición para financiar la ampliación del bulevar Juan Pablo II hasta ese punto, mediante una concesión estatal, lo que permitiría agilizar el tránsito de unidades de carga.
Paralelamente, el Municipio trabaja con recursos propios en el proyecto ejecutivo para una conexión hacia la zona de Anapra–Santa Teresa, con la intención de contar con estudios listos para su gestión futura sin depender de otros niveles de gobierno.
El Presidente Municipal destacó que, a pesar de que los municipios cuentan con ingresos más limitados, la administración ha logrado mejorar la proporción entre gasto corriente e inversión, pasando de un esquema de 70–30 a uno más equilibrado de 60–40, lo cual se refleja en un mayor presupuesto destinado a obra pública cada año.
Durante la sesión, directores municipales expusieron temas relacionados con seguridad, vialidades, semaforización y obras estratégicas. También se presentó el avance del estudio maestro pluvial, que identifica las principales zonas de riesgo por inundación y propone soluciones para puntos críticos como la zona de Las Misiones.
Además, se ofreció un diagnóstico del sistema de semáforos y cruceros prioritarios, con el fin de mejorar las decisiones de movilidad urbana.
Al finalizar la reunión, las y los empresarios reconocieron la disposición del Gobierno Municipal para sostener mesas de trabajo constantes y la labor realizada en diferentes áreas.
Pérez Cuéllar reiteró que continuará impulsando proyectos que fortalezcan la competitividad de Ciudad Juárez y subrayó que la coordinación con el CCE y el sector productivo seguirá siendo un eje central en la toma de decisiones.
- 6 vistas