Nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet.

El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), anunció que la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tiene como principal objetivo conectar a 15 millones de mexicanos que actualmente no tienen acceso a internet.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que la nueva legislación separará las funciones de competencia económica, transfiriéndolas a la nueva Comisión Antimonopolio. Las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se distribuirán entre esta comisión, la ATDT y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Además, la ley busca recuperar el derecho de las audiencias a información veraz, promover las radios comunitarias y facilitar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrezca servicio de internet en zonas sin cobertura en igualdad de condiciones con los privados.

Sheinbaum Pardo detalló que se tomará como ejemplo la legislación brasileña para permitir que privados ofrezcan cobertura gratuita a cambio de derechos de concesión, y se facilitará la expansión de CFE-Internet para Todos. Aseguró que, si bien la ley introduce cambios significativos, estos buscan el beneficio de los mexicanos sin obstaculizar la labor de los operadores privados.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, precisó que de los 15 millones de personas sin internet, 10.2 millones viven en áreas sin cobertura y 4.4 millones no pueden costear el servicio. Destacó los avances en conectividad durante el sexenio anterior, con un aumento de 13 mil a 141 mil localidades conectadas a través de la red pública, beneficiando a 97 millones de personas. Sin embargo, aún existe una brecha de cobertura, especialmente en localidades pequeñas. La nueva ley busca regular el acceso y uso de señales para conectar a todos los mexicanos.

La ley permitirá que el espectro de uso público sea utilizado por autoridades para internet gratuito y programas sociales. El espectro de uso comercial incluirá a CFE y privados en igualdad de condiciones, y se incentivará la cobertura social y carretera a cambio de descuentos en el espectro. Se facilitará la conexión de operadores comunitarios y públicos a las redes de los grandes operadores y se compartirá infraestructura a costos accesibles. También se dará acceso al espectro no comercial para educación, investigación e industria.

Peña Merino añadió que las radios públicas y comunitarias tendrán menos requisitos para acceder al espectro, especialmente en zonas indígenas y afromexicanas, y podrán acceder a patrocinios y publicidad local. La ley también simplificará los trámites de despliegue de infraestructura, establecerá derechos de los usuarios (como dispositivos desbloqueados), implementará medidas para proteger los recursos orbitales y establecerá lineamientos para el retiro de cableado en desuso y el bloqueo de señales en centros penitenciarios. Finalmente, se creará un organismo colegiado desconcentrado de la ATDT con independencia técnica.