México unifica esfuerzos para proteger a las mujeres: presentan plan nacional con 10 acciones clave

El Gobierno de México, en coordinación con gobernadoras y gobernadores de todo el país, estableció un compromiso nacional para fortalecer las acciones de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la iniciativa busca reforzar el respaldo a las mujeres y homologar las leyes estatales para tipificar el abuso sexual, además de impulsar una campaña nacional que genere cambios culturales profundos.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que el acoso y el abuso deben ser sancionados sin excepción, por lo que se trabajará en unificar criterios en los códigos penales de todos los estados y a nivel federal. También destacó la importancia de fomentar la educación y la formación para modificar conductas normalizadas que perpetúan la violencia de género.

Las 10 acciones del Compromiso Nacional son:

  1. Difusión permanente de campañas por la igualdad y contra las violencias para promover un cambio cultural.
  2. Acompañamiento en la homologación del tipo penal de “abuso sexual” en todas las entidades.
  3. Garantizar que ninguna denuncia sea descartada, en coordinación con fiscalías y tribunales; se habilita la línea 079 opción 1 para seguimiento.
  4. Creación de mesas de coordinación con instancias de movilidad para prevenir y atender la violencia en el transporte público.
  5. Homologación de leyes estatales en temas como violencia digital, vicaria y ataques con ácido.
  6. Implementación de senderos seguros en zonas públicas con altos índices de violencia.
  7. Actividades mensuales en escuelas, cada día 25, para fomentar igualdad y respeto entre niñas y niños.
  8. Capacitación y certificación de servidores públicos con perspectiva de género.
  9. Mesa permanente entre la Secretaría de Mujeres, Poder Judicial y fiscalías para fortalecer protocolos de atención e investigación.
  10. Acciones específicas de apoyo a víctimas indirectas de feminicidio.

Durante el enlace con gobernadoras y gobernadores, se refrendó el compromiso de cada entidad para implementar estas políticas. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que 22 estados ya han inscrito en sus congresos la iniciativa para modificar el tipo penal de abuso sexual; 10 la presentarían este mismo día. Además, se anunció la plataforma “Punto Género”, herramienta de capacitación en conjunto con fiscalías estatales.

La diputada federal Anais Miriam Burgos Hernández destacó que la “Alianza de Xicoténcatl” impulsará la homologación nacional de leyes relacionadas con el abuso sexual, mientras que la senadora Martha Lucía Mícher subrayó la importancia de tipificar correctamente los distintos tipos de violencia y de investigar como feminicidio toda muerte violenta de mujeres.

La representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, afirmó que el país envía un mensaje firme al mundo: ningún proyecto de nación puede coexistir con la violencia de género. Reiteró que la organización continuará apoyando para que cada espacio —público, privado y digital— sea seguro para las mujeres.

Finalmente, la subsecretaria Ingrid Gómez Saracibar explicó los ejes de los 16 días de activismo, que incluyen campañas de sensibilización, actividades comunitarias, fortalecimiento institucional, foros de reflexión y procesos formativos en escuelas y comunidades.