México asistirá a la Cumbre de los BRICS como observador.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que México estará presente en la Cumbre de los BRICS que se celebrará el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil.1 Sin embargo, el país participará únicamente como "observador", y será el canciller Juan Ramón de la Fuente quien encabece la delegación.
"Va a ir el secretario de Relaciones Exteriores", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum justificó su ausencia en la cumbre, que por primera vez contará con la participación de países asociados (dos de ellos latinoamericanos), al asegurar que en su rol de presidenta "no se puede estar viajando tanto".
"Hay mucho trabajo aquí en el país. Si vamos a algún lugar o a otro es porque lo consideramos importante. Pero en el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores, vamos como observadores", explicó.2
No obstante, Sheinbaum destacó el interés de su Gobierno en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil e India.3
Con Brasil, se espera una reunión clave en agosto entre los secretarios de comercio y relaciones exteriores brasileños, y sus homólogos mexicanos de economía y cancillería.4 El objetivo es que "vengan empresas brasileñas con empresarios mexicanos para poder ver en qué se puede cooperar y colaborar para complementar nuestras economías, más que competir para complementar".
Asimismo, la presidenta reveló que durante la reunión del G7 en Canadá el mes pasado, conversó con el primer ministro de la India, Narendra Modi, abordando diversas áreas de oportunidad, como la industria farmacéutica.5 "Pero que se invierta aquí en México. Entonces, también este mismo año vamos a tener una reunión muy importante sobre ello", afirmó.
Además, Sheinbaum adelantó que la representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, visitará México en septiembre, ya que el próximo año se firmará la ratificación del acuerdo comercial.6 "Lo importante no solamente es el acuerdo comercial, sino en qué nos complementamos y cómo de una manera complementaria empujamos la economía mexicana garantizando buenos empleos para nuestro país", puntualizó.
Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el BRICS admitió a Sudáfrica dos años después.7 A partir de 2024, el grupo permitió el ingreso de nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.8
La cumbre de los BRICS llega en un momento de posible expansión del grupo en Asia, con países como Tailandia o Vietnam manifestando su interés por unirse. Este bloque, formado inicialmente como una alianza de carácter económico, busca consolidarse como una palanca política frente a Estados Unidos y los actores de su entorno.9
Nota referencia: Aristegui.
- 2 vistas