Lluvias Revitalizan el Campo Chihuahuense.

Las recientes lluvias han fortalecido significativamente el campo chihuahuense, particularmente las más de 375 mil hectáreas de cultivos de temporal como el maíz, frijol, avena y sorgo, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Rogelio Olvera, encargado del área de Agricultura de la dependencia, detalló que estos cultivos son fundamentales para la seguridad alimentaria y la economía rural, ya que representan una parte importante del ciclo agrícola de verano. Explicó que "el maíz se siembra normalmente entre abril y mayo, aprovechando la humedad residual del invierno, mientras que frijol, avena y sorgo dependen directamente de las lluvias para su establecimiento".

Para la avena forrajera, un cultivo esencial para la suplementación del sector ganadero, se estima una superficie de siembra de aproximadamente 250 mil hectáreas en el estado. Aunque su periodo óptimo de siembra concluye oficialmente el 31 de julio, algunos productores podrían extender las siembras hasta los primeros 10 días de agosto si las condiciones de humedad lo permiten.

En el caso del frijol, cultivo tradicional de temporal en regiones como Santa Isabel y Gran Morelos, se proyecta una superficie de entre 80 y 90 mil hectáreas. Si bien el periodo recomendado de siembra concluye a mediados de julio, las lluvias podrían permitir establecer cultivos incluso hasta finales de mes.

Finalmente, para el sorgo, cuyo uso está ligado principalmente a la alimentación del ganado, se estima que se sembrarán entre 30 y 35 mil hectáreas. Su fecha óptima de siembra se sitúa a finales de julio, pero en algunas regiones podría extenderse hasta los primeros días de agosto si la humedad del suelo persiste.

"El impacto de estas lluvias ha sido evidente: vemos mayor actividad en las labores de siembra, preparación de tierra y movimiento en todo el sector agrícola. Es un impulso muy importante para nuestras comunidades rurales", destacó Olvera Bueno.

La SDR continuará monitoreando las condiciones climáticas y brindará acompañamiento técnico a las y los productores para aprovechar al máximo este ciclo de lluvias en favor del desarrollo agropecuario del estado.

¿Qué otros beneficios cree que traerán estas lluvias a la economía de las comunidades rurales en Chihuahua?