Ley Espía": PAN alerta sobre control y censura de Morena en plataformas digitales.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid, lanzó una severa advertencia: la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, impulsada por Morena y bautizada por sus críticos como "Ley Espía", representa una amenaza directa a la libertad de expresión en plataformas digitales. Para Chávez Madrid, esta iniciativa es un "intento sistemático de control sobre el discurso ciudadano en internet".
La propuesta de Morena busca la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo dotado de amplias atribuciones, entre las que destaca la controversial posibilidad de suspender contenidos en plataformas digitales. Aunque el artículo más polémico, que permitía el bloqueo de redes sociales sin orden judicial, fue finalmente eliminado del dictamen, el legislador panista subraya que el texto aún conserva "disposiciones ambiguas y sin contrapesos". Esto, según Chávez Madrid, permitiría al Ejecutivo federal ejercer un "control discrecional" sobre lo que los ciudadanos pueden decir, publicar o consumir en la red.
Precedentes y riesgos para la libertad de expresión
Chávez Madrid trajo a colación como antecedente la controvertida "Ley de Ciberasedio" aprobada en Puebla, que sanciona con prisión a quienes "ofendan" o "injurien" en redes sociales. Esta ley ha sido duramente criticada por organismos nacionales e internacionales como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la organización Artículo 19, defensora de la libertad de expresión. Todas estas voces coinciden en que se trata de normas con una redacción imprecisa que pueden ser fácilmente utilizadas por las autoridades para castigar la crítica o la disidencia.
"Lo decimos con claridad: Morena quiere controlar lo que decimos, lo que pensamos y lo que publicamos. No vamos a permitir que se imponga un modelo de censura disfrazado de modernización. En Acción Nacional defenderemos siempre el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente en cualquier espacio, físico o digital”, declaró con firmeza el legislador panista. La postura del PAN deja claro su rechazo a lo que consideran un avance hacia la restricción de derechos fundamentales en el entorno digital.
- 3 vistas