La Policía Municipal ofrece consejos para que supervises la actividad en línea de tus hijos.

Con el inicio del periodo vacacional, que implica un mayor tiempo de conexión a internet para niñas, niños y adolescentes, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de su Policía Cibernética, ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para padres, madres y tutores, con el fin de prevenir que los menores sean víctimas de delitos virtuales.

Es fundamental que los adultos conozcan las páginas que sus hijos visitan y con quiénes interactúan en línea. Se aconseja encarecidamente aplicar controles parentales y monitorear los tiempos de uso, ya que muchas plataformas y redes sociales tienen contenido no apto para todas las edades o pueden ser un cebo para delincuentes que buscan "enganchar" a menores, a menudo haciéndose pasar por amigos o personas de su misma edad.

Los Riesgos Latentes en la Web Abierta

La Policía Cibernética advierte sobre la existencia de cientos de páginas con contenido abierto y sin restricciones, que incluyen material violento, sexual o que permiten la comunicación de menores con adultos desconocidos. Estos individuos, con intenciones delictivas, buscan establecer contacto para cometer ilícitos.

Los controles parentales son herramientas valiosas que alertan y bloquean el acceso a sitios riesgosos. Además de su implementación, es vital que los padres conozcan las contraseñas de los dispositivos, revisen constantemente las redes y contactos de sus hijos, y, sobre todo, los concienticen sobre los peligros y el uso responsable de internet.

Delitos en Línea y Señales de Alerta

El policía segundo Alexis Molina, jefe de la Policía Cibernética de la DSPM, detalló que los delitos electrónicos más comunes en los que los menores pueden caer incluyen la pornografía infantil, trata de personas, sexting, robo de identidad, fraude, extorsión, ciberbullying y grooming.

"En este periodo de asueto, el uso de internet en el hogar suele aumentar por parte de los más pequeños, ya sea a través de videojuegos, plataformas de streaming o navegando en otros sitios. Actualmente, existen personas mal intencionadas que se esconden detrás de un perfil y utilizan estrategias para dañar a los más vulnerables", explicó el oficial Molina.

Subrayó la importancia de que los padres estén atentos a cambios de personalidad o aislamiento en los menores, especialmente en el rango de edad de 9 a 13 años, quienes estadísticamente son más propensos a sufrir bullying y, posteriormente, algún tipo de extorsión.