La nueva Suprema Corte abre sus puertas a la ciudadanía.

En un esfuerzo por modernizar y democratizar la impartición de justicia en el país, la próxima Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha anunciado un ambicioso acuerdo para regular las audiencias públicas. Este acuerdo permitirá la participación directa de la sociedad, de expertos en temas específicos y de organizaciones, pueblos y comunidades, quienes podrán exponer sus argumentos y opiniones en los casos que se juzguen.
El futuro ministro presidente, Hugo Aguilar, lideró la cuarta reunión de trabajo, donde se detalló que el objetivo principal es que "participe la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga". Esta iniciativa representa un paso histórico para acercar la Corte a la gente, fomentando una justicia más transparente y accesible.
Además de este plan, los futuros ministros y ministras, que entrarán en funciones el próximo 1 de septiembre, acordaron implementar un sistema automatizado y aleatorio para la asignación de casos. Esta modernización busca garantizar una distribución equitativa de los asuntos, lo que se espera agilice la resolución de los mismos y refuerce la imparcialidad del tribunal.
El pleno, que incluirá a las ministras y ministros Sara Irene Herrerías, Arístides Rodrigo Guerrero, Irving Espinosa, Giovanni Azael Figueroa, María Estela Ríos, Loretta Ortiz, Yasmin Esquivel y Lenia Batres, se reunió en la sede alterna de la Corte en la Ciudad de México. Entre otros temas, también se discutieron los perfiles para conformar el nuevo Órgano de Administración Judicial.
Estos cambios, según un comunicado oficial, buscan cumplir con el mandato constitucional de impartir una justicia pronta, expedita y accesible para todos los mexicanos.
Nota referencia: Excélsior.
- 5 vistas