La diputada Salgado Ponce impulsa reforma para combatir la trata, la explotación sexual y laboral, y el reclutamiento infantil

En el marco del Día de la Niñez, la diputada federal Magda Erika Salgado Ponce (Morena) presentó una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de transformar y actualizar el marco legal vigente para enfrentar las realidades actuales que afectan a la infancia en México, tales como la trata, explotación laboral, explotación sexual y el reclutamiento infantil para fines delictivos.
Salgado Ponce explicó que la propuesta no solo busca formalizar la protección de los derechos de los menores, sino garantizar que las instituciones del Estado respondan de manera eficiente y pronta a las vulneraciones de estos derechos. "Es fundamental que nuestras leyes reflejen un compromiso real con la niñez, asegurando que todas las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a la protección que les corresponde", afirmó.
Entre las modificaciones clave que propone la reforma, destaca la creación de mecanismos accesibles para realizar denuncias de forma anónima y sencilla, sin necesidad de acudir a un Ministerio Público. Este cambio facilitaría la denuncia de delitos sin comprometer la seguridad de los denunciantes.
Asimismo, se incluye una modificación al artículo 6 de la ley, que incorpora cuatro principios fundamentales:
- Atención integral
- Debida diligencia
- Derecho a la reparación del daño
- Interseccionalidad (para abordar desigualdades relacionadas con género, etnia y clase social)
Salgado Ponce enfatizó la necesidad de que la ley reconozca y responda a las diversas realidades que viven las infancias en México, adaptándose a sus contextos particulares.
Otro aspecto relevante de la reforma es la inclusión explícita del "reclutamiento" como una conducta prohibida dentro de las actividades ilícitas que afectan a niños y adolescentes, estableciendo que estas denuncias deben ser tratadas como urgentes y prioritarias.
La reforma también propone mejorar el funcionamiento de las instituciones encargadas de la protección infantil, con la implementación de capacitación continua para el personal administrativo y la creación de una campaña de difusión para informar a la sociedad sobre los mecanismos disponibles para realizar denuncias.
"La protección de los derechos de la niñez debe ser una política transversal, que involucre a todas las instituciones y actores sociales. No es un tema aislado; es un compromiso colectivo", subrayó la diputada.
La propuesta de reforma ya ha sido turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y discusión. Este cambio legislativo representa un paso significativo hacia un entorno más seguro y justo para los niños y adolescentes en México.
- 3 vistas