La Comisión de Asuntos Migratorios aprueba identificación para migrantes irregulares en México.

La Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República, presidida por la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), ha aprobado por unanimidad una opinión favorable a la iniciativa que busca reformar los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población. Esta reforma propone la expedición de un documento de registro e identificación para migrantes irregulares, un paso significativo para la protección de sus derechos humanos.
La iniciativa, impulsada por la diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena), busca incluir a los migrantes en situación irregular en el Registro Nacional de Población y otorgarles un documento de identificación válido en territorio nacional. Esto abordaría la vulnerabilidad de esta población y adoptaría un enfoque más humanitario, alineándose con los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos.
De aprobarse, esta propuesta permitirá conocer el número y las características de las personas extranjeras en situación migratoria irregular, lo que facilitaría un vínculo funcional más operativo con el Estado mexicano.
La diputada Suárez Montes de Oca enfatizó: "Necesitamos instaurar que se obligue a reconocer y hacer efectivos sus derechos establecidos en diversos instrumentos internacionales; además, con esta reforma se incrementa el grado de cumplimiento del principio de reciprocidad en materia de movilidad humana global, ya que estaríamos impulsando en México un trato digno a los migrantes irregulares".
Otros legisladores expresaron su apoyo:
- La diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) destacó que la iniciativa refuerza la narrativa de derechos humanos, inclusión y cooperación regional. Además, facilitaría la obtención de datos precisos para la creación de políticas públicas beneficiosas.
- Deliamaria Gonzalez Flandez (PVEM) señaló que esta herramienta agilizará la acreditación de los países de origen de los migrantes y garantizará el interés superior de niños, niñas y adolescentes (acompañados o no), ayudando a prevenir delitos como la trata.
- El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN), si bien reconoció las "buenas intenciones" de la iniciativa, sugirió robustecerla para asegurar mecanismos que garanticen un correcto orden de los flujos migratorios y evitar contradicciones con el marco normativo actual.
En la sección de asuntos generales, el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) preguntó si la Comisión cuenta con datos sobre la población migrante de la diversidad sexual, especialmente aquellos que viven con VIH-Sida, para que la Comisión de Diversidad pueda brindarles una atención adecuada.
Al respecto, la diputada Guerra Castillo sugirió que, como presidente de la Comisión de Diversidad, solicite información a las secretarías de Gobernación y Salud, aunque reconoció que "al ser una población irregular puede ser más difícil tener unos datos, pero podemos trabajar de manera conjunta y solidaria en el tema". La diputada González Flandez propuso abordar el tema con el Instituto Nacional de Migración.
La diputada Montes de Oca consideró importante convocar al titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Relaciones Exteriores para conocer el ejercicio del presupuesto y propuso invitar a funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que expongan sobre talleres laborales para migrantes.
La presidenta de la Comisión, Marcela Guerra, aclaró que los remanentes de los subejercicios presupuestales van a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sugirió invitar a la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para abordar el destino de dichos recursos.
Finalmente, el diputado Rodríguez Barroso propuso una reunión de trabajo para definir temas urgentes y su viabilidad, para integrarlos a los foros con enfoque migratorio rumbo al Presupuesto 2026. La diputada María Isidra de la Luz Rivas (PT) recalcó la obligación de la Comisión de atender todas las necesidades en materia migratoria.
- 2 vistas