La Comisión aprobó un dictamen que impulsa al sector primario a implementar principalmente técnicas agroecológicas.

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presidida por la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), aprobó un dictamen que reforma el artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, promoviendo que los productores agropecuarios utilicen preferentemente técnicas agroecológicas en sus actividades.
El dictamen, aprobado por unanimidad con 28 votos, resalta que la agroecología, definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es una disciplina científica que estudia la interacción entre los componentes de los agroecosistemas, con el objetivo de establecer sistemas agrícolas sostenibles que optimicen y estabilicen la producción.
Los legisladores argumentaron que México debe adoptar medidas agroecológicas para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria sin comprometer la protección ambiental. Además, advirtieron que continuar con prácticas tradicionales podría traer consecuencias negativas para las futuras generaciones, por lo que es necesario actualizar el marco jurídico para impulsar un campo sustentable y minimizar los impactos ambientales.
La presidenta de la comisión, Barrera Maldonado, señaló que los efectos del cambio climático en la última década obligan a adoptar prácticas responsables y sostenibles en la agricultura. “Esta reforma fomenta una agricultura más sustentable, adaptada a las circunstancias actuales del país”, afirmó.
Durante la sesión, el diputado José Narro Céspedes (Morena) destacó la importancia de modelos agroecológicos que protejan los recursos naturales y favorezcan la conservación del suelo, agua y biodiversidad, además de apoyar a pequeños y medianos productores. Por su parte, el diputado José Miguel Anaya Medellín (PRI) consideró que estas técnicas son clave para reducir el calentamiento global y preservar los recursos para las futuras generaciones.
Otros dictámenes no aprobados
En la misma sesión, la comisión rechazó dos dictámenes relacionados con la seguridad en zonas rurales y la alimentación en comunidades indígenas y afromexicanas.
No se aprobó la iniciativa que proponía que los gobiernos estatales, municipales, así como los sectores social y privado, colaboren con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para garantizar la seguridad en regiones productoras, con 11 votos a favor y 17 en contra. La presidenta Barrera Maldonado apoyó esta propuesta, mientras que otros legisladores indicaron que este tema corresponde más a políticas públicas o a otro marco legal.
Tampoco fue aprobado el dictamen para modificar la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, que buscaba garantizar alimentación suficiente y adecuada en comedores comunitarios de pueblos indígenas y afromexicanos, con 19 votos en contra y 9 a favor. Algunos diputados manifestaron preocupación por la ausencia de un análisis presupuestal y por no respetar la consulta previa a las comunidades afectadas.
Finalmente, se aprobó en sentido negativo la reforma al artículo 39 de la Ley Agraria que buscaba permitir reelección limitada en comisariados ejidales. La propuesta fue discutida a profundidad, con argumentos que resaltaron la importancia de evitar perpetuación de liderazgos y respetar la autodeterminación de los pueblos.
En asuntos generales, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) enfatizó la necesidad de respetar el trabajo legislativo y analizar a fondo cada propuesta, priorizando siempre el beneficio de la población por encima de colores partidistas.
- 2 vistas