La Cámara de Diputados Recibe Minutas sobre Competencia Económica y Telecomunicaciones

La Cámara de Diputados ha recibido del Senado las minutas que proponen reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Entidades Paraestatales, con el objetivo principal de crear la Comisión Nacional Antimonopolio.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, confirmaron la recepción de estos documentos, que fueron publicados en la Gaceta Parlamentaria este 29 de junio. Ambos legisladores indicaron que las minutas serán revisadas con responsabilidad y discutidas la próxima semana en la Cámara Baja, actuando como cámara revisora.

La propuesta de la Comisión Nacional Antimonopolio busca ser un organismo público descentralizado con autonomía técnica y operativa. Su misión principal será garantizar la libre competencia económica en todos los mercados del país, combatiendo monopolios, prácticas monopólicas y otras restricciones. Este organismo también tendrá la facultad de imponer límites a la concentración de frecuencias y la propiedad cruzada de medios en radiodifusión y telecomunicaciones.

Además, la Comisión determinará la existencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, estableciendo medidas para asegurar la competencia. Podrá declarar la existencia o inexistencia de condiciones de competencia efectiva e imponer obligaciones específicas. También será responsable de la desagregación efectiva de la red local del Agente Económico Preponderante en telecomunicaciones.

En el ámbito de las telecomunicaciones y radiodifusión, la Comisión Nacional Antimonopolio impondrá medidas a los Agentes Económicos Preponderantes (aquellos con más del 50% de participación nacional por usuarios, suscriptores, audiencia o tráfico de red). En casos de propiedad cruzada que limiten el acceso a información plural, la Comisión podrá indicar a los concesionarios de televisión restringida qué canales de noticias o interés público deben integrar, y exigir la inclusión de al menos tres canales de producción propia de programadores nacionales independientes. El incumplimiento de estas acciones podría llevar a límites en la concentración de bandas de frecuencia y en el otorgamiento de nuevas concesiones.