INE lanza campaña histórica: ¡Identidad para todos, incluso en prisión!

El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para una iniciativa sin precedentes: una jornada nacional de credencialización en prisiones de todo el país. El objetivo es restituir el derecho a la identidad a las personas privadas de su libertad, incluyendo a aquellas con prisión preventiva oficiosa y sentenciadas, según reveló Marco Antonio Cruz Izalde, vocal del Registro Federal de Electores.

En entrevista, Cruz Izalde explicó que, aunque muchos reclusos tienen suspendidos sus derechos político-electorales y no pueden votar, "tienen el derecho a la identidad". Por ello, el INE busca ingresar a los centros de reclusión para emitir credenciales de identificación.

Se espera que la jornada comience este año, sujeta a convenios y negociaciones con las autoridades penitenciarias. El proceso se realizará a través de citas, con familiares apoyando en la entrega de la documentación. En una primera fase, se tomarán fotografías y datos, y en rondas posteriores se entregarán las credenciales, un documento que muchos han perdido o no han actualizado desde su detención.

El funcionario subrayó que el INE no solo facilita el voto, sino que también garantiza el derecho a la identidad. La institución ya ofrece servicios a domicilio para personas con problemas de salud y tiene un esquema de credencialización para mexicanos en el extranjero.

"Mientras seas ciudadano mexicano, hay mecanismos para que puedas obtener tu credencial no nada más para votar sino para identificarte", afirmó Cruz Izalde.

El INE cuenta con una amplia experiencia y capacidad, con 844 módulos a nivel nacional y un padrón de 100 millones de registros. El tiempo promedio para un trámite es de solo 20 minutos, y la credencial se entrega en aproximadamente nueve días. Para los mexicanos en el extranjero, el proceso toma entre tres y cinco semanas.

Esta nueva jornada en prisiones es una muestra más del compromiso del INE por asegurar que el derecho a la identidad sea un beneficio accesible para todos los ciudadanos.

 Nota referencia: El Universal.