SICT Destinará 2 mil MDP a Proyectos Carreteros en Colima

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará una inversión de 2 mil millones de pesos para el estado de Colima durante la actual administración. El secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que estos recursos se utilizarán en el desarrollo de ocho puentes vehiculares, la implementación del Programa Bachetón y la continuación de la carretera Armería-Manzanillo.
El anuncio se realizó durante la presentación de los "Proyectos Prioritarios en Colima", encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Construcción y Reconstrucción de Puentes Clave
Esteva Medina especificó que en 2025 se iniciará la construcción de cuatro puentes: dos en la ciudad de Colima y otros dos en diferentes municipios.
Entre ellos, destaca el Puente Arco Norte, de 600 metros de longitud, ubicado en el libramiento de la zona norte de la capital, en su cruce con la calle Venustiano Carranza. "Ya se trabaja en el desvío y muy pronto estaremos laborando en los carriles centrales", señaló el titular de la SICT, pidiendo comprensión a los ciudadanos, ya que serán cerca de 11 meses de ejecución. Aseguró que siempre se mantendrá un paso frontal, elevando un total de seis carriles para mejorar significativamente el flujo vehicular en la zona.
Asimismo, el Libramiento Arco Sur, también en la ciudad de Colima, de 1.2 kilómetros de longitud y seis carriles, comenzará su construcción la próxima semana, una vez que ya se falló el concurso. Este proyecto busca librar un paso ferroviario.
Adicionalmente, se reconstruirán dos puentes afectados por el huracán "Lidia": el puente de 'El Chical', en el municipio de Coquimatlán –incluido a petición de la Presidenta Sheinbaum–, y el puente Presa Las Trancas, en el municipio de Ixtlahuacán.
Para el año 2026, el secretario, en compañía de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, adelantó la construcción de otros tres proyectos importantes: el puente "Las Tunas", el puente "Barrio V" en Manzanillo, y el Ingreso Principal al puerto de Manzanillo, así como el recinto portuario "La Flechita".
Mejoras en la Conservación Carretera y la Autopista Armería-Manzanillo
En cuanto a la conservación de carreteras federales libres de peaje, Esteva Medina informó que ya concluyó la primera etapa del Programa Bachetón. Para 2025, se destinarán casi 22 millones de pesos para la repavimentación de 14 kilómetros de longitud. También está prevista la asignación de uno de los trenes de pavimentación adquiridos por el gobierno federal para estas labores de conservación.
Respecto a la modernización de la autopista Armería-Manzanillo, el titular de la SICT anunció una inversión de 3 mil 700 millones de pesos para el periodo 2025-2030. La intervención abarcará 52 kilómetros, con la construcción de 16 estructuras, nueve entronques, cinco puentes, cinco pasos inferiores, tres pasos superiores de ferrocarril y dos pasos superiores vehiculares. La autopista se modernizará de cuatro a seis carriles y se espera su conclusión en diciembre de 2026, incluyendo inversión privada.
Los avances actuales en los tramos son los siguientes: Tramo 1: 87%, Tramo 2: 42%, Tramo 3: 29%, Tramo 4: 28%, Tramo 5: 23% y Tramo 6: 33%. Esteva Medina puntualizó que los tramos se abrirán a medida que se concluyan, esperando que este año se finalicen los tramos 1, 2 y el 3 a nivel de repavimentación, reconociendo la complejidad de la obra por sus múltiples estructuras.
- 2 vistas