Regidores de Morena y PT buscan reformar el reglamento de estacionamiento en Cd. Juarez.

Con el objetivo de transparentar las decisiones que impactan a la comunidad, regidores de Morena y el Partido del Trabajo se reunieron este miércoles con representantes de los medios de comunicación para dar a conocer importantes propuestas.
En conferencia de prensa, los ediles anunciaron un acuerdo para modificar el Artículo 33 del Reglamento Municipal de Estacionamiento en la Vía Pública. La reforma busca eliminar el retiro de placas y documentos a los conductores que se estacionen en lugares indebidos.
El regidor Antonio Domínguez Alderete explicó la iniciativa: “Estamos proponiendo que se dé una revisión completa en la Comisión de Gobernación, pero el planteamiento es para modificar el Artículo 33, donde buscamos que los agentes de estacionómetros dejen de quitarle las placas a los vehículos y que se les deje de retener los documentos”.
Domínguez Alderete enfatizó que la propuesta no busca eliminar las sanciones por infracciones de estacionamiento, sino evitar la retención de documentos. Esto, argumentó, genera un problema significativo para la población, ya que en muchos casos implica la pérdida de tiempo laboral para poder saldar las multas y recuperar la documentación.
El regidor señaló que la propuesta deberá ser analizada a fondo por la Comisión de Gobernación, así como por la Coordinación de Seguridad Vial y otras dependencias y regidores, para establecer un método de cobro que sea de fácil acceso para la ciudadanía.
Por su parte, la regidora Sandra Marbel Valenzuela Martínez, coordinadora de la Comisión de Gobernación, informó que el Cabildo también analizará la aprobación de una reforma al Reglamento Interno del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana.
El objetivo es modificar el Artículo V, fracción II, para sumar nuevos observadores a dicho Consejo. Con esta reforma, el Consejo quedaría integrado por la Sindicatura, la Coordinación de Transparencia y la Contraloría.
“Esto con la intención de que exista una mayor transparencia en el Consejo; también se modificaría el Artículo 9 y el Consejo podrá celebrar sesiones ordinarias, extraordinarias y especiales”, agregó Valenzuela Martínez.
- 3 vistas