Presidenta Sheinbaum firma decretos para jubilación y movilidad laboral a magisterio.

Con una carga fiscal anual de 36 mil millones de pesos, el magisterio de México fue beneficiado con la firma de dos decretos presidenciales. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rubricó los documentos que modifican la edad de jubilación y agilizan la movilidad laboral del profesorado, en un evento celebrado durante su conferencia matutina.
"Son los acuerdos que tomé con los maestros, para, por un lado, facilitar la movilidad en el marco de la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) (...) y el otro es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el Décimo Transitorio", informó la mandataria.
El primer decreto, enfocado en la movilidad laboral, establece nuevos lineamientos que permitirán a los maestros solicitar cambios para trabajar en escuelas cercanas a sus hogares. Esto se realizará en el marco de la Usicamm, mientras se dialoga "escuela por escuela" para implementar los cambios necesarios que busquen optimizar este mecanismo.
En cuanto a la jubilación, el segundo decreto permitirá a los docentes acceder a una pensión de forma anticipada. La edad de jubilación se reducirá progresivamente para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para los hombres. El requisito indispensable será contar con tres décadas de servicio en el sector masculino y 28 años en el femenino.
A pesar de estos avances, la presidenta Sheinbaum reconoció que aún hay pendientes con el magisterio, particularmente en lo que respecta a la reforma de 2007 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). "Quedamos de seguir discutiendo el tema de la reforma al 2007. El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un gran alivio para los maestros que se van a jubilar en el régimen de cuentas individuales porque, en caso de ganar lo que se gana como salario medio del IMSS, ya no van a jubilarse con menos, sino se va a tener el total del salario, hasta el salario medio. Y después, los que se jubilan con más salario, también muchos de ellos se ven beneficiados", sostuvo la mandataria, añadiendo que se seguirá dialogando "en el marco de lo que puede destinarse por parte del presupuesto público".
Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que los cambios de plazas se realizarán con total transparencia. "Se va a poner cuáles son las plazas vacantes, en dónde están ubicadas. Se van a recibir todas las solicitudes de los maestros y públicamente se van a procesar. Y ahí, en un evento público, nivel por nivel se va a ir haciendo esta cadena de cambios, se van a ir haciendo estas asignaciones. Es transparencia total", afirmó.
Delgado enfatizó que "no va a haber ninguna restricción a la hora de recibir las solicitudes, es decir, no hay filtro; los que se quieran cambiar, que presenten su solicitud. E insisto, el único factor que decide es la antigüedad". Comentó que la definición de la antigüedad como el criterio principal para el cambio de plazas fue resultado de una consulta directa a los maestros.
- 3 vistas