Más de 23 mil millones de pesos fueron destinados a Becas para el Bienestar en el tercer bimestre de 2025, informa Mario Delgado.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer que durante el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), un total de 13 millones 162 mil 428 estudiantes fueron beneficiados por los programas de Becas para el Bienestar, con una inversión social de 23 mil 985 millones 437 mil 100 pesos, según datos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB).
Delgado Carrillo detalló que la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica apoyó a 8 millones 681 mil 845 alumnos en todo el país, siendo la de mayor cobertura entre los tres niveles educativos. Para este programa se destinó una inversión de 13 mil 876 millones 847 mil 200 pesos, reflejando el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la niñez y adolescencia mexicana.
Además, señaló que de ese total, 3 millones 271 mil 869 estudiantes son nuevos ingresos en secundarias públicas en las 32 entidades federativas.
En cuanto a la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, se atendió a 4 millones 071 mil 485 jóvenes durante este periodo, con una inversión de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos, con el propósito de apoyar la continuidad educativa de estudiantes de bachillerato en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
Finalmente, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes universitarios en situación vulnerable, benefició a 409 mil 098 jóvenes con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos, reafirmando la política de equidad y bienestar del Gobierno de México para garantizar el acceso a la educación superior.
El titular de la CNBB, Julio León Trujillo, destacó que con estas becas, el programa social más grande del país, niñas, niños, adolescentes y jóvenes pueden aspirar a un futuro prometedor y desarrollarse plenamente.
Asimismo, recordó que la entrega de apoyos se realiza conforme al calendario oficial, alineado con el ciclo escolar y basado en las Reglas de Operación 2025, que establecen que las becas son subsidios para apoyar la permanencia escolar durante los periodos efectivos de clases, con un máximo de cinco bimestres por ejercicio fiscal.
Durante julio y agosto, debido al receso escolar, no se entregan becas; sin embargo, los pagos no han sido suspendidos y se realizaron puntualmente en los primeros tres bimestres. El pago correspondiente al cuarto bimestre (septiembre-octubre) de 2025 se efectuará en octubre.
- 2 vistas