La presidenta de México, celebran reducción de impuesto a remesas y anuncia reembolso.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la modificación de la propuesta legislativa en Estados Unidos que establece un impuesto de solo el 1 por ciento a las remesas enviadas por migrantes mexicanos, a diferencia del 5 por ciento planteado inicialmente.

En su conferencia matutina, la mandataria precisó que el gobierno de Donald Trump pretende cobrar este gravamen únicamente a quienes envíen dinero en efectivo. Sin embargo, detalló que su administración alista un programa especial para reembolsar ese 1 por ciento a las familias de los migrantes a través de la tarjeta Financiera del Bienestar (Finabien) o "paisano".

"¿Cómo queda la redacción (del proyecto)? Queda de 1 por ciento (el gravamen), aunque solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen cero por ciento de impuesto, y más de 90 por ciento de esas operaciones se hacen de este modo", explicó la Presidenta.

"Los connacionales que envían en efectivo representan un porcentaje muy pequeñito, pero para aquellos que lo hacen de este modo, el viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien para poderles reembolsar ese 1 por ciento", subrayó Sheinbaum.

La presidenta añadió que la modificación en la iniciativa es una victoria de los connacionales que residen en Estados Unidos. "Ese logro es de nuestros paisanos, principalmente, tras enviar cartas a sus legisladores -sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad- pues fue algo que se impulsó; llegaron muchísimas misivas de connacionales de senadores mexicanos que fueron a visitar a sus pares de Estados Unidos para pedir que no hubiera impuesto a las remesas", consideró.

El Senado estadounidense inició oficialmente la discusión del paquete presupuestal de la administración Trump el pasado sábado. No obstante, el bloque demócrata, un fuerte opositor del texto, insistió en que todo el proyecto fuera leído en el pleno. La lectura de las casi mil páginas pospuso unas 16 horas los debates.

Republicanos ya habían retrasado la apertura oficial del estudio del proyecto, pues algunos buscaban modificar el fondo del texto antes de la votación. Una vez avalado, será devuelto a la Cámara de Representantes para su aprobación final.

La legislación también incluye recortes a Medicaid, el programa de salud para los ciudadanos más pobres, dejando sin cobertura médica a millones de estadounidenses, y aumenta la deuda nacional para 2034 en más de tres billones de dólares, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

A pesar de esto, el proyecto de ley incluye el impuesto de 1 por ciento a las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos, aunque originalmente había sido propuesto un gravamen del 5 por ciento. "Recuerden que inició en 5 por ciento, después en 3.5 y que solo aquellos que no tenían nacionalidad iban a pagarlo. Ahora es para todos solo 1 por ciento si es en efectivo", agregó Sheinbaum.

Sin embargo, la mandataria pidió esperar al resolutivo final. "Depende de que se apruebe. Hay una tarjeta de Finabien que pueden adquirir en los consulados y que les permite hacer las transferencias, también hay una aplicación. Para quienes lo hicieran en efectivo y lo recojan aquí a través de la tarjeta, se devolverá ese 1 por ciento", explicó. Aunque el monto no es muy elevado dado que es solo el 1 por ciento, se estaría hablando de menos de 5 mil millones de pesos.