Irán desmiente "Alto al Fuego Total" con Israel pese a anuncio de Trump.

La arena geopolítica se agitó este lunes con declaraciones encontradas sobre un supuesto "alto al fuego total" entre Israel e Irán. Mientras el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo anunciaba con bombo y platillo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán desmintió rotundamente la existencia de tal acuerdo. Sin embargo, la República Islámica afirmó que pausará sus ataques si Israel cesa su "agresión ilegal".

Donald Trump había utilizado su red social Truth Social para proclamar un "alto al fuego total" de 12 horas, que iniciaría tras la "culminación de misiones finales" por ambas naciones. Incluso llegó a felicitar a ambos países por su "resistencia, coraje e inteligencia" para concluir un conflicto que, a su juicio, pudo haber durado años y destruido todo Medio Oriente, sellando sus mensajes con un eufórico "¡Felicidades mundo, es tiempo de paz!".

En contraste directo, el ministro iraní Araqchí utilizó su cuenta oficial en X para declarar: "Hasta el momento, no hay ningún 'acuerdo' sobre ningún alto el fuego ni cese de operaciones militares". El funcionario iraní enfatizó categóricamente que fue "Israel quien inició la guerra contra Irán, no al revés".

En un mensaje posterior, Araqchí confirmó que las fuerzas armadas iraníes habían llevado a cabo operaciones contra Israel hasta las 4 de la mañana (hora de Teherán, 19:25 en CDMX), sugiriendo un posible cese unilateral de hostilidades por parte de Irán una vez cumplido ese plazo, y agradeciendo la disposición de sus fuerzas armadas para defender a la República Islámica.

Paralelamente a estas declaraciones, las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron haber efectuado un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense Al Udeid en Catar. Este ataque, según Irán, fue una represalia directa por los bombardeos del pasado domingo de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares del país persa.

En un comunicado, el Ejército iraní calificó la base Al Udeid como "su activo más valioso en la región" y aseguró que el ataque fue "fuerte y devastador". El Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní afirmó que este bombardeo es "una respuesta al acto agresivo y descarado de los Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán". Irán detalló que el número de misiles utilizados en esta operación fue equivalente al número de bombas que Estados Unidos usó en su ataque a las instalaciones nucleares iraníes, y recalcó que el ataque en Catar se produjo lejos de "áreas residenciales", sin suponer un peligro para el "país amigo y fraternal".

Por su parte, el presidente Trump desestimó el ataque iraní calificándolo de "débil". Aseguró en Truth Social que no hubo ningún estadounidense ni catarí muerto o herido. "Me complace informar de que, además de que no ha habido estadounidenses muertos ni heridos, lo que es muy importante, tampoco ha habido cataríes muertos ni heridos. ¡Gracias por su atención al respecto!", dijo.

Sorprendentemente, Trump agradeció al "muy respetado" emir de Catar, Tamim bin Hamad al-Thani, "por todo lo que ha hecho en la búsqueda de paz para la región". Incluso destacó que Irán notificó de antemano a Estados Unidos del bombardeo, lo que, según él, "permitió que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido".

Con un último mensaje, Trump reiteró su optimismo: "Quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo". Para cerrar, volvió a escribir "¡ENHORABUENA, MUNDO, ES LA HORA DE LA PAZ!" y afirmó que de 14 misiles disparados por Irán, 13 fueron derribados, calificando la respuesta iraní como "muy débil" y contrarrestada "con gran eficacia".

La situación en Medio Oriente sigue siendo tensa, con versiones contradictorias que mantienen la incertidumbre sobre el futuro de las hostilidades.

Nota referencia: DDMX.