Foro en la UACH destaca el papel de los murciélagos en la agricultura sustentable.

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a través de la DES Agropecuaria y Proyectos Estratégicos UACH, organizó el Primer Foro: + Murciélagos de Chihuahua, aliados naturales en el control de plagas agrícolas. El evento reunió a investigadores, productores y estudiantes para discutir la importancia de estos mamíferos en la agricultura sustentable.
El rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, destacó la relevancia de fortalecer la vinculación institucional para desarrollar proyectos en beneficio del sector agrícola del estado. Como parte del foro, se firmó una carta de intención que formaliza un compromiso de cooperación para impulsar el proyecto "+ Murciélagos de Chihuahua".
Uno de los avances más importantes fue la instalación de los primeros refugios “Murcivit” en el viñedo del Gobierno del Estado, una estrategia innovadora para el control de plagas sin recurrir al uso excesivo de químicos. La Mtra. Rocío Flores Carrete, Directora de Proyectos Estratégicos UACH, resaltó la importancia de la colaboración entre facultades para promover soluciones sostenibles.
El evento contó con conferencias clave, entre ellas la impartida por el M.C. Sergio Luévano Gurrola, quien explicó el papel de los murciélagos en la reducción del uso de agroquímicos. Además, se presentó el sistema “Murcivit Inteligente”, que monitorea la actividad de los murciélagos y su impacto en la disminución de plagas agrícolas.
También participaron el Dr. Francisco Jahuey, con una ponencia sobre la identificación de especies clave en el control biológico, y el M.C. Israel Castillo, quien abordó la relación entre el microbioma de los murciélagos y las plagas agrícolas.
Con estos esfuerzos, la UACH reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo de estrategias sustentables que integran a los murciélagos como aliados esenciales en la agricultura.
- 2 vistas