Congreso reforma "Ley de Turismo" para impulsar sostenibilidad y derechos humanos.

El Congreso de Chihuahua, a través de la Comisión Legislativa de Turismo, ha aprobado un dictamen que reforma varios artículos de la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua. El objetivo es garantizar y coordinar prácticas que promuevan un sector turístico más sostenible, ético, responsable y que impulse los derechos humanos.

El diputado José Luis Villalobos García, presidente de la Comisión de Turismo, presentó este documento ante el Pleno, detallando que consolida cinco iniciativas previas. Las reformas buscan concretar un turismo responsable y sostenible en todo el estado, alineándose con convenios internacionales, principios y normas para un turismo responsable, sostenible y accesible.

Las principales acciones y cambios de estas reformas incluyen:

  • Inclusión del Sector Artesanal: Se incorpora al titular de la Dirección de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua al Consejo Consultivo Estatal de Turismo. Esto busca potenciar la cultura, impulsar el turismo positivo y sostenible, y contribuir al crecimiento económico de las comunidades artesanas.
  • Certificación y Calidad: Se promueve la adhesión de los prestadores de servicios turísticos a programas nacionales e internacionales de certificación, con el fin de elevar la calidad del servicio y fortalecer la confianza de los visitantes.
  • Impulso al Turismo Doméstico: La Ley ahora define el turismo doméstico como la actividad desarrollada por residentes dentro del estado, enfocándose en los atractivos regionales. Se establecerán programas de facilidades, descuentos y promociones para los chihuahuenses, protegiendo recursos naturales y culturales, fomentando la economía local y fortaleciendo la identidad.
  • Protección de Niñas, Niños y Adolescentes: Se refuerza la protección de NNA en el sector turístico. Los prestadores de servicios tendrán la obligación de capacitar a su personal en derechos humanos, incluyendo protocolos de actuación y colaboración ante posibles delitos.
  • Regulación del Turismo de Aventura: Se define el turismo de aventura y se especifica que la Secretaría de Turismo debe fomentar su desarrollo en las regiones apropiadas, garantizando la seguridad de los turistas y previniendo la sobreexplotación, degradación ecológica e impacto negativo en ecosistemas delicados. Esta regulación busca equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y social.

Con estas reformas, el Congreso de Chihuahua busca un desarrollo turístico integral que beneficie tanto a visitantes como a comunidades locales, priorizando la responsabilidad social y ambiental.