Comunicado sobre pesquisas en el ámbito financiero.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso hoy sanciones administrativas y civiles a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado. Ante esto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México emitió un comunicado.

La SHCP afirmó mantener una relación de coordinación con el Departamento del Tesoro, bajo el principio de respeto a la soberanía y cooperación. Señaló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Hacienda fueron notificadas sobre las supuestas irregularidades, pero, a pesar de haber solicitado pruebas, no se recibió ningún dato probatorio contundente que vincule a estas instituciones con actividades ilícitas.

La única información proporcionada por EE. UU. se refiere a transferencias electrónicas a empresas chinas legalmente constituidas, transacciones que, según la UIF, son comunes y se realizan por miles entre empresas mexicanas y chinas, dada una relación comercial anual de 139 mil millones de dólares.

Aun sin pruebas de ilícitos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició una revisión, encontrando problemas administrativos que han sido sancionados con multas y otras acciones por un total de 134 millones de pesos.

La SHCP enfatizó que, de contar con información contundente sobre actividades ilícitas, actuarán "con todo el peso de la ley", pero hasta la fecha no poseen dicha información. Reafirmó su compromiso con la transparencia y el combate al lavado de dinero, siguiendo la instrucción de la presidenta de México de actuar conforme al Estado de derecho y sin encubrir a nadie.