Celulares convierten en herramienta clave para la búsqueda de personas desaparecidas.

A partir de este martes 21 de mayo de 2025, se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado el decreto que permitirá la difusión de las Alertas Amber y Protocolo Alba directamente a los teléfonos celulares de toda la ciudadanía en Chihuahua. Esta medida transformará los casi 3 millones de celulares operativos en el estado en instrumentos vitales para la búsqueda de personas no localizadas o desaparecidas, incluyendo niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres.

La diputada local por Morena, María Antonieta Pérez Reyes, impulsora de esta iniciativa, destacó que la aprobación unánime en el Congreso del Estado, el pasado 13 de marzo, fue un paso crucial. El decreto establece que la Fiscalía General del Estado deberá realizar convenios con instituciones públicas y privadas para utilizar la telefonía celular en la difusión de esta información.

Pérez Reyes subrayó la importancia de esta modificación, ya que por primera vez se visibiliza y se establece un protocolo para la desaparición de hombres, reconociendo que este es un problema real en Chihuahua.

La legisladora agradeció el acompañamiento de la diputada Nancy Janeth Frías, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, por retomar su iniciativa y facilitar las mesas de trabajo que permitieron la concreción de este proyecto. "No cabe duda que cuando las bancadas en el Congreso tenemos un tema social transversal que nos afecta a todos por igual podemos hacer cambios importantes", señaló Pérez Reyes.

Tras la publicación del decreto, el siguiente paso será la creación de una subcomisión dentro de la Comisión de Seguridad. Esta subcomisión definirá, junto a las autoridades y compañías telefónicas, cómo operará este proceso de difusión de información a través de los dispositivos móviles.