Celebra Sopromusic 25 años de difusión del patrimonio musical mexicano en la Casona de Xicoténcatl

En el marco de su 25 aniversario, la Sociedad Promotora de Estudios Musicales del Siglo XIX (Sopromusic) ofreció la noche del jueves un concierto conmemorativo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado de la República, con un programa centrado en el legado musical de los primeros años del México independiente.

El ensamble, conformado por los pianistas y docentes Dulce María Sortibrán, Martha Laura Raygadas López y Juan Ramón Sandoval, presentó el concierto comentado “El legado musical de los grandes maestros mexicanos del siglo XIX”, en homenaje a compositores y pedagogos que cimentaron la educación musical nacional.

Durante la velada, Juan Ramón Sandoval, fundador de Sopromusic, destacó que aunque el siglo XIX fue un periodo complejo para el país, en el ámbito musical surgieron obras que reflejan un romanticismo mexicano que influenció la creación de instituciones clave como el Conservatorio Nacional de Música.

El repertorio incluyó valses, marchas, danzas y serenatas de autores como Melesio Morales, Felipe Villanueva, Tomás León, Julio Ituarte, María del Refugio “Cuquita” Ponce, Aniceto Ortega del Villar y José Antonio Gómez, entre otros.

Uno de los momentos más destacados fue la interpretación de “No Puede Decirse”, de Julio Ituarte, donde Sandoval recitó un poema acompañado al piano por Sortibrán, creando una atmósfera lírica y emocional.

Asimismo, se ofrecieron obras para piano a cuatro manos, enriquecidas con proyecciones visuales de pinturas, litografías y arquitectura del siglo XIX, que transportaron al público a la época en que estas composiciones fueron concebidas.

Con este concierto, Sopromusic reafirmó su compromiso con la rescate, estudio y difusión de la música nacional decimonónica, acercando a nuevas generaciones al patrimonio sonoro que forma parte de la identidad cultural de México.