Impulsa Ricardo Astudillo iniciativa para regular al Buró de Crédito

El diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informó que impulsa una iniciativa para regular las funciones del Buró de Crédito en México, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores y garantizar un manejo más justo y transparente de la información crediticia.

Durante una rueda de prensa, explicó que la propuesta fue presentada el pasado 9 de abril y plantea reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, ya publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Astudillo Suárez subrayó que la iniciativa busca asegurar que estas sociedades estén obligadas a proteger la seguridad e integridad de los datos personales y crediticios de los usuarios, reducir errores en los historiales, prevenir la discriminación y la exclusión financiera, además de brindar mayor transparencia en los criterios de evaluación crediticia.

El legislador denunció que el Buró de Crédito ha incurrido en excesos, al almacenar datos personales y financieros sin consentimiento explícito, lo cual puede afectar a jóvenes, mujeres y personas con bajos ingresos al limitarles el acceso a créditos o empleos. “También se trata de una forma de discriminación, ya que influye en tasas de interés más altas y menos oportunidades laborales”, señaló.

Indicó que el 50 por ciento de la población está fuera del sistema bancario, en muchos casos por deudas ya liquidadas o relacionadas con empresas extintas que no actualizaron los historiales crediticios. Por ello, propone reducir el plazo de conservación del historial crediticio a un máximo de dos años, en lugar de los seis actuales.

Asimismo, plantea que:

  • Las deudas menores a 8 mil 410 pesos no se registren en el Buró.
  • Las correcciones de errores en el historial no tarden más de 15 días.
  • Los reportes crediticios no se utilicen para evaluar la capacidad laboral.
  • Se elimine la inmunidad de estas sociedades respecto a la Ley Federal de Protección de Datos Personales.
  • Se transparente el sistema de puntuación utilizado para categorizar a los usuarios.

Finalmente, aseguró que el PVEM continuará trabajando para que el Buró de Crédito sea una herramienta que apoye el desarrollo económico de los ciudadanos, y no un obstáculo para su crecimiento. “Queremos que funcione con responsabilidad, transparencia y al servicio de las y los mexicanos”, concluyó.