Guerra arancelaria de Trump impulsa la inflación en EE. UU.

La guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump está empezando a elevar los costos de bienes importados como muebles, ropa y electrodomésticos, lo que ya se refleja en la inflación. En junio, el Índice de Precios al Consumo (IPC) repuntó al 2.7%, tres décimas más que el 2.4% de mayo.

Analistas señalan que este es solo el comienzo, ya que muchos negocios han estado absorbiendo los costos de los aranceles, una medida que no es sostenible a largo plazo. Los efectos más significativos de la política arancelaria aún están por verse, ya que usualmente tardan meses en reflejarse en los datos económicos. Además, este repunte inflacionario todavía no incluye el impacto de las tarifas anunciadas por Trump para agosto, que afectarían a socios comerciales clave como México y Canadá.

El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) también reportó un aumento interanual del 2.9% en la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos). Mes a mes, la inflación general se mantuvo, mientras que la subyacente aumentó un 0.2%, después de un incremento de solo 0.1% el mes anterior. Entre los indicadores que más contribuyeron a este repunte están la vivienda (0.2%), los alimentos (0.3%) y la energía (0.9%), este último sector recuperándose de una caída del 1% en mayo.

Expertos como Omair Sharif de Inflation Insights y Heather Long de Navy Federal Credit Union, citados por Bloomberg y CNN, respectivamente, afirman que "los aranceles están empezando a morder", con un alza mensual del 0.55% en los precios de los bienes básicos (excluyendo automóviles), la mayor desde noviembre de 2021. Aunque el impacto ha sido moderado hasta ahora, se espera que este "goteo" de inflación inducida por aranceles cobre impulso en los próximos meses, especialmente en alimentos, debido a las recientes medidas contra Canadá y México.

Una de las razones del impacto moderado inicial es que los negocios han estado recurriendo a sus inventarios para evitar subir los precios. Sin embargo, esta estrategia no es sostenible y eventualmente tendrán que adquirir nuevos productos con los costos arancelarios ya incluidos. Olu Sonola, de Fitch Ratings, advirtió a la BBC que este goteo de inflación se notará particularmente en electrodomésticos y muebles.

Tras el anuncio, la mayoría de las acciones en EE. UU. cayeron, con el S&P bajando 0.4% y el Dow Jones 1%. A pesar de esto, la Casa Blanca insiste en que las cifras "confirman que la inflación va por buen camino". Trump, por su parte, volvió a exigir a la Reserva Federal que rebaje las tasas de interés y destacó un acuerdo comercial marco con Indonesia.

Nota referencia: El Universal.