Gobierno Federal intensifica vigilancia a gasolineras tras decomiso millonario de huachicol.

Tras el decomiso de casi 70 millones de litros de combustible robado, el Gobierno Federal, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado un mayor escrutinio sobre los gasolineros del país. Las estaciones de servicio deberán demostrar que sus permisos están en regla, informar la procedencia de su combustible importado y garantizar que la gasolina cumpla con las características técnicas requeridas en México.
La mandataria federal informó que se está trabajando en una medida preventiva crucial: el desarrollo de un código QR para cada pipa o carrotanque que transporte combustible. Este código deberá detallar el origen del combustible, los permisos asociados y su destino final, permitiendo una trazabilidad completa de la ruta.
Sheinbaum Pardo adelantó que los dueños de vehículos de transporte de combustible que no cuenten con esta información en regla serán sujetos a sanciones administrativas inmediatas, además de las posibles investigaciones penales.
"Tienes que tener tus permisos en regla y tienes que importar en regla", declaró la Presidenta. "Es todo el proceso de investigación que se está siguiendo". Esta medida surge a raíz de hallazgos significativos, como el decomiso de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila.
La Presidenta confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ya investiga a las empresas involucradas en este y otros casos de robo de combustible.
El mecanismo del código QR está siendo desarrollado por un grupo interinstitucional coordinado por la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex), con la colaboración de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El objetivo es que cualquier pipa sin identificación o trazabilidad clara en carretera sea sancionada de inmediato.
Ayer, se informó que el gobierno investiga a empresas de Estados Unidos y México, como Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes, presuntamente involucradas en una red para el traslado y almacenamiento del huachicol decomisado en Coahuila.
Nota referencia: El Universal.
- 2 vistas