Fin de una era: La Suprema Corte de Justicia cierra un ciclo de 31 años.

El 19 de agosto marcó el cierre de una etapa de casi 31 años para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En una sesión histórica, la ministra presidenta Norma Piña defendió el legado del tribunal, afirmando que la sociedad y la historia juzgarán su trabajo.

A partir del 1 de septiembre, la Corte iniciará una nueva fase, producto de la reforma judicial. Esta reforma cambia la estructura del tribunal, reduciendo el número de ministros a nueve, quienes por primera vez en la historia fueron elegidos por voto popular. Con este cambio, las dos salas que agilizaban los asuntos en la Corte desaparecerán, y todos los casos serán revisados en pleno. Además, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) será reemplazado por un Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial.

En su discurso de despedida, la ministra Piña destacó el papel del tribunal en la defensa de los derechos humanos y la democracia, y recordó que la Constitución debe ser "la brújula moral" que guíe al país. La sesión fue un momento emotivo, con el personal del tribunal rindiendo un aplauso a los ministros salientes. El acto concluyó con Norma Piña dando el último "marrazo" que simbolizó el fin de una era para el máximo tribunal constitucional de México.

Nota de referencia: La Razon.