Expertos y senadores debaten avances y retos en la lucha contra la pobreza en México

En el foro “Nuevas Perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, la senadora Amalia Dolores García Medina destacó los recientes avances de México en la disminución de la pobreza, citando la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares. Atribuyó estos logros al aumento del salario mínimo y a las transferencias de programas sociales, pero enfatizó que el reto es asegurar que estas políticas sean sostenibles.

La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz reforzó este punto, mencionando datos del INEGI que muestran que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo la tasa de pobreza del 43% al 

Peter Grohmann, coordinador de la ONU en México, también reconoció los "avances en justicia social y reducción de la pobreza", destacando la política salarial y los programas sociales. Sin embargo, señaló que los principales desafíos de México siguen siendo la seguridad social, la pobreza extrema y el acceso a la salud, especialmente en la población indígena.

Por su parte, Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, celebró la reducción de la pobreza, pero advirtió que el porcentaje de población con al menos una carencia social aumentó. Por ello, propuso un crecimiento económico inclusivo con empleos formales y bien pagados. Enrique Provencio Durazo, de la UNAM, coincidió en que los programas sociales han sido clave, aunque sugirió que su eficiencia podría ser mejor.

El subsecretario de Salud, Ramiro López Elizalde, aseguró que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un acto de justicia y que las políticas actuales van por buen camino. A pesar de los logros, resaltó que aún hay un gran reto para garantizar el derecho a la seguridad social y el acceso pleno a los servicios de salud y alimentación para millones de mexicanos.