Estrategia nacional contra la violencia brinda servicios clave en comunidades.

La Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia del Gobierno de México ha logrado un impacto significativo, al brindar más de 1 millón 708 mil servicios a la población directamente en sus colonias, pueblos y comunidades. Así lo informó este martes el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Medina destacó la filosofía del gobierno. “Como ha dicho la Presidenta, somos gobierno de territorio, estar cerca del pueblo es lo más importante, y ahí es donde permanecemos, construyendo la paz, escuchando y caminando de la mano de la gente”, afirmó.
El subsecretario explicó que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se está llevando a cabo el Programa de Mejoramiento Urbano. Este programa ha beneficiado a municipios como Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato, así como a Ciudad Juárez, Chihuahua. El objetivo es implementar 14 proyectos comunitarios para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parques recreativos y andadores, mejorando el libre tránsito en diversas colonias, barrios y áreas aledañas.
Medina también expuso que, a través de las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Mesas Regionales, se han realizado 2 mil 355 Jornadas de Paz con diversas actividades deportivas y culturales. Además, con motivo del natalicio de Ramón López Velarde, se llevó a cabo el Maratón Nacional de Lectura para fomentar la poesía entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Este gobierno ha puesto un interés genuino en los jóvenes. Por ello, a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se otorga apoyo mensual, capacitación, seguro médico y ofertas de trabajo a más de 409 mil personas. Asimismo, con la Beca Benito Juárez, más de 4 millones de estudiantes de preparatoria reciben apoyo para continuar su formación académica.
En el marco de la estrategia de atención a las causas, brigadas conformadas por servidores públicos de los tres órdenes de gobierno han realizado 131,083 visitas casa por casa, fortaleciendo la cercanía con la población. Mediante 212 Ferias de Paz se han acercado los programas sociales directamente a las comunidades.
Finalmente, el subsecretario resaltó la continuidad de la acción “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Hasta el momento, esta iniciativa se ha implementado en 11 municipios de ocho entidades, logrando el intercambio voluntario y anónimo de 1,790 armas de fuego del 10 de enero al 20 de junio. De estas, 1,145 eran armas cortas, 447 largas y 198 granadas, además de cartuchos y cargadores. También se ha fomentado el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos.
Medina reconoció el apoyo solidario de la Iglesia católica, de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los gobiernos estatales y municipales, por su colaboración en la instalación de módulos e invitación a la ciudadanía a sumarse a esta importante acción.
- 2 vistas