El TEPJF desecha anulación por "Acordeones" en elección de la SCJN.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al desechar el proyecto que buscaba anularla debido a la presunta distribución masiva de "acordeones" (tarjetas guía para la votación).
Con una votación mayoritaria, la elección de las cinco ministras y cuatro ministros fue confirmada. El proyecto de anulación, propuesto por los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora, argumentaba que era estadísticamente improbable que una sola combinación de votos hubiera recibido el 45% del total, sin una estrategia de distribución de acordeones. Reyes Rodríguez destacó que una sola combinación obtuvo 41 millones de votos de un total de 7,400 millones de combinaciones posibles.
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, rechazó estos argumentos, señalando que la propuesta carecía de pruebas contundentes. Soto consideró que las "conjeturas matemáticas" no son suficientes para anular una elección y que el proyecto era "antijurídico". En respuesta, el magistrado Reyes Rodríguez defendió su postura, argumentando que demostró la existencia de los acordeones, aunque no su uso masivo.
El magistrado Felipe de la Mata respaldó la decisión de la mayoría, señalando que no existen precedentes para anular una elección sin pruebas sólidas. Además, destacó la importancia de que la Suprema Corte tenga por primera vez un ministro presidente de origen indígena, sugiriendo que la alta votación pudo ser resultado de que las comunidades indígenas del país vieron la oportunidad de tener un representante en el máximo órgano de justicia.
Nota referencia: 24 Horas.
- 4 vistas