Dip. Arguelles cuestiona a la Secretaría de Salud por "Engañoso" informe sobre sarampión.

La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, calificó de "engañoso y evasivo" el informe presentado por el titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, en relación con el brote de sarampión y el rezago en las coberturas de vacunación en la entidad.
Argüelles Díaz señaló, durante una sesión permanente, que las respuestas a los 57 cuestionamientos formulados el 20 de febrero carecen de rigor técnico, transparencia y compromiso público. "No podemos permitir generalidades ni evasivas cuando está en juego la vida y la salud de la población, especialmente de niñas y niños menores de un año", advirtió.
Entre los puntos más preocupantes, la legisladora destacó:
- Falta de datos específicos sobre herramientas tecnológicas: Cuestionó el uso genérico de "ofimática" en lugar de detallar sistemas especializados para la trazabilidad de contactos (como Epi Info, Epidat o SPSS).
- Ausencia de indicadores claros: Criticó la falta de métricas para medir la efectividad de las acciones implementadas.
- Explicación incompleta sobre desabasto de vacunas: Aunque se atribuyó a nivel federal y a la desinformación, la diputada exigió saber qué vacunas faltaron, cuánto duró el desabasto y las medidas locales para mitigarlo, señalando que otras entidades sí alcanzaron sus metas de vacunación.
- Contradicciones en la responsabilidad de vacunación: Evidenció que, mientras la Secretaría estatal reportó coberturas bajas (66.5% para SRP 1 y 55.3% para SRP 2), instituciones como el IMSS y el ISSSTE alcanzaron más del 95%.
- Omisión de información sobre comunidades menonitas: La Secretaría no respondió sobre las campañas de vacunación en estos grupos, culpando a la federación sin asumir su responsabilidad.
- Falta de cálculo del número básico de reproducción (R₀): La Secretaría evitó proporcionar un R₀ específico para Chihuahua, lo que impide conocer si el brote está controlado.
- Comunicación de riesgo tardía y confusa: Argüelles Díaz denunció que, a pesar de la confirmación del primer caso el 20 de febrero, la Secretaría retrasó la información y desvió la atención hacia Texas.
La diputada advirtió que esta falta de control puede llevar a ciclos permanentes de transmisión local y a que el sarampión se convierta en una enfermedad endémica en Chihuahua, especialmente en comunidades aisladas, rurales, menonitas e indígenas.
Por todo ello, la parlamentaria exigió respuestas claras y documentadas sobre cada uno de los puntos señalados, incluyendo evidencia de la comparecencia del Secretario el 24 de abril.
- 2 vistas