Congreso de Chihuahua analiza tipificar el acecho como delito autónomo.

Con el objetivo de llenar un vacío legal, el Congreso del Estado de Chihuahua fue sede del foro "Vacío legal, urgencia social: el acecho como violencia persistente", organizado por la diputada Leticia Ortega Máynez. El evento reunió a víctimas, especialistas y legisladoras para discutir la tipificación del acecho como un delito autónomo, independiente de otras figuras como el acoso o el hostigamiento.

La diputada Ortega señaló que el acecho es una forma de violencia sistemática con graves consecuencias psicológicas, físicas y sociales, que ha sido ignorada por las instituciones.

Durante el foro, expertas como Diana Murrieta de Nosotras para Ellas A.C. y Jennifer Seifert del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, expusieron los elementos técnicos para crear una ley con perspectiva de género y explicaron cómo el acecho se utiliza para prolongar la violencia de género después de una ruptura.

El evento también incluyó un espacio de diálogo con víctimas, que compartieron sus experiencias y propuestas, reforzando la urgencia de una respuesta legislativa clara. El consenso entre legisladores de diferentes partidos, como Saúl Mireles, Aérica Aguilar y Rosana Díaz, mostró que existe un compromiso para saldar esta "deuda legislativa".

La jornada concluyó con un llamado a reconocer la gravedad del acecho y a construir un tipo penal específico que sea preventivo, eficaz y que cumpla con los estándares internacionales de protección a las víctimas.