Conapesca otorga créditos de hasta $1.3 millones para impulsar la acuacultura.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), mediante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció la apertura de créditos dentro del Programa Cosechando Soberanía dirigidos a personas físicas y morales dedicadas a la acuacultura.

Este esquema tiene como objetivo fomentar la producción de alimentos y el bienestar de los trabajadores del campo, la pesca y la acuacultura de pequeña escala.

Los productores acuícolas pueden acceder a créditos de hasta $1,300,000.00 (un millón trescientos mil pesos), con una tasa de interés anual preferencial del 8.5% y la inclusión de un seguro agropecuario.

El financiamiento es versátil y puede aplicarse en diversos rubros para fortalecer las unidades de producción, incluyendo:

  • Materiales y Equipamiento: Compra de jaulas, tanques de cultivo, sistemas de generación de electricidad (incluidos paneles fotovoltaicos), bombas, aireadores, y medidores de parámetros fisicoquímicos.
  • Insumos: Adquisición de alimento balanceado, crías de peces, semillas de moluscos, postlarvas de camarón y plántulas de macroalgas.
  • Infraestructura: Equipamiento para cuartos fríos.

Para solicitar el apoyo, es indispensable que los productores estén inscritos en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA) y presenten los avisos de cosecha correspondientes al último año previo a la solicitud.

Si se trata de proyectos en aguas de jurisdicción federal, se debe contar con el título o autorización de acuacultura vigente emitido por Conapesca. Si son unidades de producción en tierra (sistemas cerrados o semi-cerrados), se debe acreditar la posesión legal del terreno por un periodo mínimo de diez años en caso de arrendamiento.

Para obtener más información e iniciar el trámite, los interesados deben dirigirse a la Oficina de Representación Estatal o Local de Conapesca más cercana.