Comunicado 94. INEA y TecNM reafirman su compromiso para lograr un México sin analfabetismo: SEP

 

Con el propósito de avanzar hacia un México libre de analfabetismo y reducir significativamente el rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) renovó su convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Este acuerdo fomenta la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo de los 254 planteles del TecNM como asesores educativos, promotores y aplicadores de exámenes.

La colaboración busca integrar al personal de la institución educativa en labores de alfabetización, primaria y secundaria que ofrece el INEA a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir o que no han completado su educación básica. Estas actividades podrán realizarse como servicio social, residencias profesionales o proyectos terminales.

En la firma del convenio, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, agradeció la cooperación y presentó el plan estratégico para combatir el rezago educativo, que actualmente afecta a más de 27 millones de jóvenes y adultos en el país.

"Creemos firmemente en que la educación transforma vidas. Hacer posible que miles de mexicanos puedan leer, escribir y expresar sus pensamientos es una labor que cambiará su perspectiva y oportunidades de vida", expresó Contreras Castillo.

Por su parte, Ramón Jiménez López, director general del TecNM, reafirmó su compromiso con la estrategia nacional liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender prioritariamente a los grupos más vulnerables.

“Haremos nuestro mayor esfuerzo para que toda nuestra comunidad, desde estudiantes de primer semestre hasta los de último año, participe en esta noble causa. Este esfuerzo colectivo traerá resultados significativos para el futuro de México y fortalecerá el orgullo nacional de millones de ciudadanos”, destacó Jiménez López.

El TecNM se encargará de promover el programa mediante plataformas electrónicas, materiales informativos y convocatorias dentro de su comunidad. El INEA, por su parte, brindará orientación, formación y capacitación a los voluntarios, así como las herramientas necesarias para su participación.

Ambas instituciones establecerán una coordinación constante para asegurar el éxito del programa y ofrecer constancias de servicio social y prácticas profesionales a los estudiantes, además de reconocimientos al personal docente y administrativo que se sume a esta iniciativa.

Esta alianza busca acelerar la alfabetización, certificación en primaria y secundaria, y contribuir a la meta de declarar a México libre de analfabetismo para 2026, disminuyendo significativamente el rezago educativo en el país.