COFEPRIS: 98% de las playas mexicanas aptas para recreación en inicio de 2025.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció hoy que el 98 por ciento de las playas mexicanas analizadas son seguras para su uso recreativo. Este resultado proviene del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025, realizado en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP).

El exhaustivo análisis abarcó 289 playas en 76 destinos turísticos de 17 estados costeros, con un total de 2,337 muestras tomadas en 393 puntos. Los resultados revelaron que 283 playas cumplen con los estándares de calidad del agua establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, seis playas arrojaron niveles de enterococos fecales superiores a los 200 NMP/100 mL, lo que las clasifica como no aptas para uso recreativo debido al riesgo sanitario que representan. Estas playas son:

  • Baja California: Playa de Rosarito, Playa de Rosarito I (Rosarito), Playa de Tijuana, Playa de Tijuana I (Tijuana)
  • Guerrero: Playas Icacos (Acapulco)
  • Nayarit: Playa Sayulita (Bahía de Banderas)

La COFEPRIS informó que ya está coordinando con las APCRS de los estados correspondientes para que los Comités de Playas implementen medidas de saneamiento inmediatas en estas seis playas, con el objetivo de alcanzar condiciones óptimas y proteger la salud de los turistas nacionales e internacionales.

En una noticia positiva, la playa Oasis de Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido catalogada como no apta en el monitoreo de diciembre de 2024, ha superado los criterios de calidad en este primer muestreo de 2025 y ahora es considerada apta para su uso recreativo.

Finalmente, la COFEPRIS hizo un llamado a la población a colaborar en el mantenimiento de la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, recordando que la preservación de estos espacios naturales es responsabilidad de todos. Se recomienda reportar cualquier anomalía en la calidad del agua a los Comités de Playas establecidos en los diversos destinos turísticos del país.