ChatGPT Plus La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) da inicio a proyectos de conectividad en Colima, Tlaxcala, Veracruz y Nayarit.

A partir del próximo lunes 30 de junio, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dará inicio a cuatro importantes proyectos viales en distintas regiones del país, además de avanzar en la reconstrucción del puente Jojutla, en Morelos.

Las obras contemplan la construcción del Libramiento Arco Sur en Colima, un viaducto en Tlaxcala, un acceso en Veracruz, un puente en Nayarit y el montaje de trabes que formarán parte del puente Jojutla.

Con una inversión total de mil 775 millones de pesos, estas obras forman parte del Programa de Puentes y Distribuidores Viales 2025, que suma aproximadamente 7.9 kilómetros de nuevas vías para mejorar la conectividad y facilitar el traslado eficiente de personas y mercancías.

Detalles de las obras

  • Libramiento Arco Sur, Colima: Proyecto de 1.2 kilómetros que tendrá una duración estimada de un año. Incluirá terracerías, muros estabilizados, drenaje, estructuras de concreto reforzado, pavimentación y señalización vial.
  • Viaducto Santa Ana, Tlaxcala: Obra de 0.610 kilómetros con un plazo de ejecución de dos años. Contempla trabajos de terracerías, drenaje, pavimentos, semaforización, señalamiento y alumbrado público.
  • Acceso al Puerto de Veracruz: Proyecto de 0.9 kilómetros que comenzará en los próximos días y se realizará en dos años. Incluirá terracerías, drenaje, pavimento asfáltico y señalización.
  • Puente Amado Nervo, Nayarit: Construcción de 1.8 kilómetros que conectará con Puerto Vallarta, Jalisco. Se estima una duración de aproximadamente dos años. La obra mejorará los accesos y agilizará la comunicación regional.
  • Puente Jojutla, Morelos: Reconstrucción del puente de 0.05 kilómetros, parte del Circuito Tierra y Libertad. El puente antiguo fue demolido y ya se realizó la cimentación; próximamente se montarán las trabes para concluir la obra.

El secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que estas obras forman parte de la estrategia para modernizar la infraestructura vial en todo el país, generando mejores condiciones para el desarrollo económico y social.