Caso Crematorio Plenitud: FGE garantiza atención integral a familias y busca la pena máxima para responsables.

El Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, se reunió con familias que tienen la inquietud de que sus seres queridos se encuentren entre los cuerpos recuperados del crematorio Plenitud. Jáuregui les garantizó una atención integral y el total apoyo a la decisión que tomen respecto a sus familiares.

Posteriormente, en una rueda de prensa, el Fiscal General destacó que hay dos personas detenidas y sujetas a prisión preventiva, y aseguró que se realizará una investigación a fondo de los hechos que calificó como "inéditos y muy graves".

Acompañado de diversos funcionarios, Jáuregui detalló los avances de las indagatorias tras la localización de 383 cuerpos que debieron haber sido cremados. Recordó que el pasado 26 de junio, se recibió el reporte de cuerpos sin vida en un predio de la colonia Granjas Polo Gamboa. Al intervenir, personal de Servicios Periciales y Ciencias Forenses determinó que era un lugar de cremación.

Las investigaciones apuntaron al crematorio "Plenitud", que prestaba servicio a seis o siete funerarias locales subcontratando la cremación. El Fiscal explicó que todas las habitaciones del inmueble tenían cuerpos apilados, y todos estaban embalsamados.

Reiteró que la investigación está en curso. José Luis A. C., de 39 años (propietario), y Facundo M. R., de 64 años (empleado), se encuentran en prisión preventiva tras ser detenidos por orden de aprehensión. Se les formularon cargos por delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos en perjuicio de la sociedad. La audiencia de vinculación a proceso penal será el 4 de julio.

"El Juez concedió la prisión preventiva que solicitó el Ministerio Público, para que estas personas sigan su proceso en prisión, a efecto de garantizar que puedan solventar no solo el daño económico que les hicieron a muchas familias, sino que también ver, en qué términos se plantea la reparación del daño para muchos de ellos que están siendo revictimizados en el dolor que de cierta forma ya habían cerrado", externó el Fiscal General.

Jáuregui manifestó que se buscará la penalidad más alta para los responsables y que se investigarán las acciones u omisiones de las autoridades responsables en la fiscalización de este tipo de establecimientos. "Vamos a entregar una investigación seria, que busque como objetivo revictimizar lo menos posible a las familias que ya están pasando por ello", añadió.

Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, informó que se trata de un total de 383 cuerpos: 218 masculinos, 149 femeninos y 16 indeterminados, para los cuales se realizarán trabajos de antropología forense.

Detalló que 15 cadáveres tienen un nombre probable, y reiteró que todos presentaban tratamiento de embalsamamiento. Algunos provenían de hospitales y portaban etiquetas con nombre y, en algunos casos, número de seguridad social, lo que facilitará su identificación.

Se detectaron en cuatro cuerpos elementos individualizantes como tatuajes o trabajos dentales, lo que ayudará a sus familias a identificarlos. Además, aparentemente se encontraron cuatro menores de edad, dos neonatos, un masculino y una femenina, esta última con nombre completo para su identificación.

"Estaremos haciendo la conexión o buscando la forma de comunicarnos con la familia de estas personas que ya tenemos identificadas, para hacer lo conducente por parte de la Fiscalía General del Estado", agregó Sánchez Herrera.

El Fiscal de Distrito en la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, añadió que se solicitará una pena de hasta 17 años de prisión. Subrayó que, por instrucciones de la Gobernadora Maru Campos y el Fiscal César Jáuregui, se desplegó un equipo multidisciplinario desde el primer momento para reunir pruebas.

Salas detalló que el crematorio "Plenitud" prestaba servicio a cinco funerarias en Juárez: "Luz Divina", "Protecto-Deco", "Del Carmen", "Latinoamericana" y "Amor Eterno".

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de continuar con las indagatorias para procurar justicia a las familias de los fallecidos, brindar atención integral a quienes lo requieran y dar un trato digno a los cuerpos hasta que sean individualizados.