Adiós a los nombres extranjeros, nuevas calles en Juárez deberán honrar la historia de México.

En un esfuerzo por preservar la identidad cultural y el patrimonio de la nación, la Comisión Edilicia de Nomenclatura y Patrimonio Cultural ha determinado que los nuevos fraccionamientos en la ciudad deberán nombrar sus calles con referencias a la historia, geografía o personajes ilustres de Ciudad Juárez, el estado o el país.

El regidor José Mauricio Padilla explicó que, apegándose al Reglamento de Nomenclatura y Patrimonio Cultural, la comisión ahora exige a los desarrolladores que sus propuestas de nombres estén fundamentadas en la rica herencia mexicana. "Antes los proyectos con nombres extranjeros eran aceptados, pero esta comisión está haciendo valer la normativa", señaló.

Según el nuevo lineamiento, los fraccionadores deberán presentar tres opciones de nombres basados en escritores, artistas, hechos históricos o elementos naturales de la región y el país. Padilla afirmó que ya se han desechado varios proyectos porque los desarrolladores han insistido en utilizar nombres foráneos, lo cual va en contra del reglamento.

En la misma reunión, los regidores Mauricio Padilla, Pedro Alberto Matus Peña y Héctor Hugo Avitia Corral (vía remota) abordaron los preparativos para la conmemoración del cambio de nombre del viaducto Díaz Ordaz. La vialidad será rebautizada como “Mártires del 68, 2 de octubre no se olvida”.

La ceremonia oficial, que se espera cuente con la presencia del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se llevará a cabo el 2 de octubre a las 12:00 horas. La modificación de nombre afectará el tramo que va del bulevar Bernardo Norzagaray a la calle Álvaro Obregón, una zona sin viviendas que no se verá perjudicada por el cambio de nomenclatura.