Visión Integral: Instan a Incorporar la Salud Ocular en los Servicios de Atención Médica Básica.

En el marco del Día Mundial de la Visión, el Senado de la República albergó el foro “La ruta de la visión, una mirada integral”, con un llamado enérgico a integrar la salud visual en la atención médica primaria, comenzando desde la infancia. La iniciativa, promovida por el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, busca visibilizar y reducir el grave rezago en la atención ocular en el país.
El senador Cruz Castellanos (Morena) subrayó la urgencia de resolver problemas de salud visual asociados a la pobreza, como el tracoma, y a las enfermedades crónico-degenerativas. El objetivo del foro, dijo, es garantizar que “ningún padecimiento se quede afuera” de la atención, desde el primer nivel hasta la especialidad, prometiendo que los legisladores responderán con políticas públicas que subsanen estos rezagos.
Siete Millones de Mexicanos en Riesgo por Ceguera Evitable
La senadora Maki Esther Ortiz Domínguez (PVEM) puso cifras a la alarma, citando datos de la OMS que indican que más de 200 millones de personas en el mundo viven con discapacidad visual, y que mil millones de estos padecimientos pudieron haberse prevenido.
En el contexto mexicano, Ortiz Domínguez advirtió que más de siete millones de personas padecen pérdida de visión moderada o severa, a menudo por causas prevenibles como cataratas, errores refractarios no corregidos o complicaciones por diabetes.
La senadora enfatizó que esta realidad exige una atención urgente, ya que la pérdida de visión limita la autonomía, reduce oportunidades educativas y laborales, y profundiza las desigualdades sociales. Por ello, la salud visual debe dejar de ser un tema secundario en las políticas de salud, asegurando que prevenir la ceguera es posible y costo efectivo.
El Desafío de la Brecha de Atención
Los especialistas coincidieron en señalar que la principal barrera es la baja integración de la salud ocular en la atención primaria, la falta de acceso en comunidades alejadas y la necesidad de formar personal especializado.
Valeria Sánchez Huerta, directora de la Asociación para Evitar la Ceguera (APEC), recalcó la importancia de la detección temprana: nueve de cada diez niños podrían evitar quedarse ciegos si sus padecimientos prematuros se detectaran a tiempo. Agregó que un total de 16 millones de personas en México viven con algún tipo de discapacidad visual, de los cuales medio millón sufren ceguera total.
El foro contó con la participación de diversas autoridades de salud, pediatría e investigación, quienes hicieron un llamado conjunto a sumar esfuerzos para acercar servicios médicos a las comunidades más vulnerables del país.
- 3 vistas