Unicef y Chihuahua impulsan el enfoque “Tres Estrellas” para mejorar agua e higiene en las escuelas.

Con el propósito de transformar los entornos educativos y garantizar la salud de la niñez, autoridades educativas estatales se reunieron con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para analizar y reforzar el proyecto enfoque “Tres Estrellas”. Esta estrategia, que ya beneficia a 50 planteles de Educación Básica, busca mejorar las condiciones de agua, saneamiento e higiene (WASH) en las escuelas públicas de Chihuahua.
Representantes de 18 comunidades educativas participaron en un encuentro clave para diseñar sus propios planes de mejora, asegurando el derecho de sus alumnos a entornos escolares seguros y saludables.
José Juan Hernández, coordinador de programas sociales de Alianza Sostenible, explicó que el objetivo central del taller fue dotar de herramientas a directivos, docentes y familias para que elaboren un diagnóstico situacional, definan objetivos reales y establezcan roles de acción concretos.
“El plan de mejora les permitirá identificar prioridades en agua e higiene, crear cronogramas y ejecutar acciones concretas, como rehabilitar tanques de almacenamiento, baños, lavamanos o espacios seguros para el consumo de agua”, detalló Hernández.
El experto subrayó que el proyecto no es solo un tema de infraestructura, sino de derechos humanos, pues un plantel con acceso a agua mejora la calidad educativa, previene enfermedades y protege la salud de niñas, niños y adolescentes.
El enfoque “Tres Estrellas” es un trabajo interinstitucional que opera en Chihuahua desde 2023, con metas alineadas a la Agenda 2030, y se sustenta en los siguientes ejes fundamentales:
- Filtración de agua.
- Organización comunitaria.
- Construcción de infraestructura.
Al taller asistieron integrantes de la Mesa WASH de Chihuahua y representantes de planteles de preescolar, primaria y secundaria. Tras este encuentro, las escuelas iniciarán la ejecución de sus planes con acompañamiento técnico, con la meta de que el proyecto se replique en más comunidades, dando prioridad a las zonas con mayores carencias.
- 2 vistas